Kicillof busca consolidar una ventaja en la Tercera y juntó a intendentes

Volvió a cargar contra Milei y convocó a ir a votar. Apunta a sacar una amplia diferencia sobre LLA en esa sección del Conurbano

Edición Impresa

Axel Kicillof está convencido de que una amplia diferencia en la Tercera sección electoral puede ser decisiva para el resultado final de los comicios del 7 de septiembre. Es un escenario posible que vienen marcando algunas de las últimas encuestas que circulan por estas horas y que incluso se observa con inquietud desde la Casa Rosada.

En el sur del Conurbano es donde late con más fuerza el corazón del peronismo. El PJ controla la mayoría de los distritos y el hecho de que los intendentes tengan un rol gravitante porque no sólo varios de ellos pusieron su nombre en la boleta como testimoniales, sino porque además muchos encuestadores creen que se va a terminar plebiscitando su gestión por encima de la pelea nacional, le otorgaría un plus a Fuerza Patria.

Existe un diagnóstico que, con matices, coincide: en la otra gran sección del Conurbano, la Primera (agrupa a distritos del norte y oeste del Conurbano), la Libertad Avanza estaría algunos puntos arriba del peronismo, pero un eventual resultado escueto no le alcanzaría para torcer el rumbo de las elecciones pese a las previsibles victorias libertarias en las secciones electorales Quinta (cuyo principal distrito es Mar del Plata) y la Sexta, donde emerge como cabecera Bahía Blanca.

Con la idea de robustecer el voto peronista en la Tercera, Kicillof se concentró en recorridas con eje en Almirante Brown. Pero además, compartió un almuerzo con intendentes propios con quienes monitoreó la marcha del último y decisivo tramo de la campaña. Obviamente, el eventual impacto del escándalo por el presuntos pago de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, no estuvo ausente en el debate.

En esa sintonía, el Gobernador el apuntó al presidente Javier Milei. “Hay que decir las cosas con todas las letras. Cada puesto de trabajo que se pierde, cada jubilado que no puede pagar sus remedios y cada discapacitado que dejó de recibir asistencia del Estado, tiene un responsable: se llama Javier Milei”, dijo durante un encuentro con estudiantes de la Universidad Almirante Brown.

“A esa política individualista y cruel hay que darle una respuesta colectiva el próximo 7 de septiembre: si alguien está dudando en ir a votar, es momento de convencerlo de que convierta su enojo e indignación en un voto por la boleta de Fuerza Patria”, concluyó.

“Hay dos formas de gobernar: una que abandona a nuestra gente y otra que todos los días se ocupa de mejorar. Esa es la diferencia entre un Gobierno que ajusta y un Gobierno que protege a nuestro pueblo”, dijo por su parte la vicegobernadora Verónica Magario quien, como candidata a diputada en la Tercera, acompañó a Kicillof en la actividad.

El mandatario bonaerense cerró la jornada con un almuerzo junto a intendentes del peronismo. Algunos de ellos optaron por quedarse en sus distritos porque tenían agendadas actividades de campaña.

Entre los presentes, además del anfitrión, Mariano Cascallares, están Mario Secco (Ensenada), Fabián Cagliardi (Berisso), Lucas Ghi (Morón), Fernando Espinoza (La Matanza) entre otros.

Fueron alrededor de 25 jefes comunales que escucharon la arenga de Kicillof que pidió un esfuerzo de movilización adicional para consolidar la diferencia en la Tercera.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE