Presencia de arsénico en el agua: las 4 zonas de La Plata que están en alerta
Edición Impresa | 4 de Agosto de 2025 | 02:06

Un estudio del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) generó preocupación sobre el consumo de agua con arsénico en al menos cuatro zonas de La Plata.
El dato se suma a un informe que dio a conocer que uno de cada tres argentinos bebe agua domiciliaria que contiene arsénico, y detalla que 17 millones de argentinos la consumen en forma regular.
El estudio sobre el La Plata del ITBA, reveló que al menos cuatro zonas demostraron altos niveles de arsénico que requieren precaución a la hora del consumo.
En La Plata, se llevaron a cabo varias muestras y algunas de ellas tuvieron valores altos, alcanzando en algunos puntos niveles de “precaución” que pueden ir desde los 10 a 50 ppb (partes por billón). Una de las referencias fue registrada en el Casco Urbano, precisamente en 16 entre 60 y 61, que resultó un valor de 12 ppb en el agua de red provista por ABSA.
Además, hubo muestras de agua en Gonnet, en 495 entre 27 y 28 y en 20 entre 489 y 490. La primera de ellas reveló un valor de 13 ppb en el agua de red y la segunda 26 ppb, extraída de un pozo. Luego, en El Rincón se llevó a cabo otro relevamiento de agua de pozo que arrojó un resultado de 14 ppb.
Desde el ITBA, expresaron sobre las muestras que revelaron niveles de consumo ubicados entre los 10 a 50ppb: “Se deben completar estudios para decidir si consumiendo agua con estos valores se aumenta la posibilidad de desarrollar cuadros de enfermedades como el hacre”. El hacre es una enfermedad causada por la exposición prolongada al arsénico presente en el agua de consumo.
El arsénico es un metaloide tóxico, que puede ingresar al agua potable a través de fuentes naturales (como la erosión de las rocas) o actividades humanas (como la minería y la agricultura). La ingesta permanente de esta sustancia puede tener efectos graves en la salud, incluyendo problemas cutáneos, cardiovasculares y reproductivos, además de poseer potencial carcinógeno reconocido en humanos.
El Consejo Profesional de Química de la provincia de Buenos Aires se manifestó en “estado de alerta” por la crisis en el acceso al agua segura para la población argentina, y en particular para la de la provincia de Buenos Aires.
El Consejo bonaerense de químicos sostuvo que esta realidad “no pudo ni puede ser desconocida por las empresas prestatarias y por las autoridades”, así como que “resulta inconcebible que no se realicen los estudios correspondientes, ni los tratamientos adecuados a cargo de personal químico matriculado”.
A título de colaboración, algunos usuarios remarcaron que el alto costo de los análisis de potabilidad del agua en los laboratorios, que rondan los 100 mil pesos, no colabora con la necesidad de que exista conciencia pública sobre la existencia y gravedad de este problema, más allá de que deben tomarse medidas que impidan que se distribuya agua domiciliaria con altos niveles de contaminación inorgánica.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE