Plazo fijo: ¿cuánto hay que invertir para ganar más de 300 mil pesos en 30 días?
| 4 de Agosto de 2025 | 08:59

En un contexto de relativa estabilidad financiera y con la inflación desacelerando levemente, el tradicional plazo fijo vuelve a posicionarse como una de las herramientas favoritas de los pequeños y medianos ahorristas. Hoy, invertir en un depósito a 30 días puede dejar una ganancia de $340.000 si se dispone del capital adecuado, aprovechando las tasas de interés que ofrecen los principales bancos.
Para alcanzar ese rendimiento en apenas un mes, es necesario invertir cerca de $12.300.000, según los datos actualizados del simulador del Banco Nación. La tasa nominal anual ofrecida por esta entidad pública se mantiene en torno al 33%, lo que representa un interés mensual efectivo del 2,71%. Es decir, un inversor que coloca un millón de pesos obtendrá un rendimiento neto de aproximadamente $27.123 en solo 30 días.
Aunque la tasa del Nación lidera el ránking de los bancos tradicionales, no es la única opción atractiva. Otras entidades como Banco Macro, Galicia, BBVA e ICBC ofrecen tasas similares, que rondan entre el 30% y el 32%. Además, bancos digitales como BICA, Reba, Voii y Banco Meridian presentan propuestas más agresivas, con tasas que oscilan entre el 35% y el 36%. En estos casos, la renta mensual por cada millón invertido puede llegar hasta los $29.589, convirtiéndose en una alternativa aún más rentable para quienes buscan maximizar ganancias.
Este escenario resulta especialmente ventajoso frente a una inflación mensual que, según las estimaciones privadas, no superaría el 1,9% en julio. De esta manera, el plazo fijo logra no solo preservar el poder adquisitivo del ahorro en pesos, sino también incrementarlo de forma sostenida. Además, muchos bancos ofrecen la posibilidad de renovar automáticamente el plazo fijo con capitalización de intereses, lo cual potencia el rendimiento si se mantiene la inversión durante varios períodos consecutivos.
Para invertir no hace falta más que acceder al home banking o a la aplicación del banco. En el caso del Banco Nación, por ejemplo, se puede constituir un plazo fijo desde los $500 de forma 100% digital. Una vez vencido el plazo, el dinero se acredita automáticamente junto con los intereses generados, sin necesidad de realizar ningún trámite adicional.
Tasas de interés, banco por banco
•Banco de la Nacion Argentina: 33%
•Banco Santander: 30%
•Banco Galicia: 35%
•Banco de la Provincia De Buenos Aires: 29%
•Banco BBVA: 30,5%
•Banco Macro: 33,5%
•Banco Credicoop: 30%
•Banco ICBC: 33,3%
•Banco Ciudad: 29%
•Banco BICA: 35%
•Banco CMF: 36,5%
•Banco Comafi: 32,5%
•Banco de Corrientes: 34%
•Banco de Formosa: 30%
•Banco de la Provincia De Córdoba: 34%
•Banco del Chubut: 31%
•Banco Dino: 29%
•Banco Hipotecario: 31%
•Banco Julio: 29%
•Banco Mariva: 34%
•Banco Masventas: 22%
•Banco Meridian: 34,5%
•Banco Provincia de Tierra Del Fuego: 33%
•Banco Voii: 35%
•Bibank: 33%
•CréDito Regional Compañía Financiera: 34%
•Reba: 36%
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE