El número de víctimas mortales por el fentanilo trepó a 76 y volvieron a realizar allanamientos

 La cifra de personas fallecidas asociadas al fentanilo contaminado sigue en aumento, y la Justicia Federal de La Plata ya contabiliza 76 víctimas fatales tras confirmar ocho nuevos casos en centros de salud de Rosario. 

Los lotes contaminados, identificados como 31202 y 31244, distribuidos por HLB Pharma y Laboratorios Ramallo, contienen bacterias como Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae, detectadas en las ampollas de fentanilo suministradas a pacientes. 

La ANMAT respondió suspendiendo la producción, distribución y uso de los productos vinculados, además de prohibir las actividades de los laboratorios involucrados. 

El caso está a cargo del Juzgado Federal Nº 3 de La Plata, bajo la justicia del juez Ernesto Kreplak. Entre las acciones judiciales realizadas, se encuentran allanamientos, inhibición de bienes, y prohibición de salida del país a varios de los sospechosos. 

Se calcula que los dos lotes contenían más de 300.000 ampollas contaminadas; de ellas, gran parte ha sido recuperada, aunque aún unas pocas permanecen sin localizar. 

Según datos del Boletín Epidemiológico y estimaciones judiciales, hasta finales de julio se habían confirmado 48 fallecimientos, y se estima que hay 20 muertos adicionales sin registrar formalmente. 

Los casos se registraron en múltiples provincias: Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, Formosa, Jujuy y la Capital Federal, con hospitales tanto públicos como privados afectados. 

El Ministerio de Seguridad denunció formalmente a HLB Pharma por la presentación de un certificado falso ante el Registro Nacional de Precursores Químicos (RENPRE) para poder importar opiáceos. 

Asimismo, la investigación reveló un entramado societario complejo que involucraría a 24 imputados, entre directivos, propietarios y familiares vinculados a HLB Pharma y Ramallo SA, quienes enfrentarían acusaciones por falsificación, negligencia y otros posibles delitos. 

Otro allanamiento al laboratorio

Un operativo encabezado por la Justicia Federal desembarcó en la sede del laboratorio HLB Pharma Group S.A., ubicada en Beccar, partido de San Isidro. La intervención se realizó en el marco de una causa que investiga presuntas maniobras fraudulentas para lograr la inscripción en el Registro Nacional de Precursores Químicos (RENPRE) y así poder importar fentanilo, un potente opioide.

El procedimiento, autorizado por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N.º 7, estuvo a cargo de personal de la División Precursores Químicos y Drogas Emergentes de la Policía Federal Argentina, junto a la Dirección Nacional de Precursores Químicos del Ministerio de Seguridad.

El objetivo fue incautar documentación —en papel y digital— relacionada con la solicitud de habilitación de la empresa. Entre los elementos recolectados figuran certificados sospechados de ser apócrifos y archivos que habrían sido utilizados para simular la autorización municipal requerida.

fentanilo

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE