Kicillof sumó tropa pero seguirá dependiendo de Massa y el kirchnerismo
Edición Impresa | 10 de Septiembre de 2025 | 04:15

Axel Kicillof emergió de la cita electoral del domingo como uno de los grandes ganadores. El Gobernador fue artífice del desdoblamiento electoral y esa decisión no sólo terminó revitalizando al peronismo sino también propinando un cachetazo sonoro y un baño de realidad al gobierno nacional.
La amplia victoria de Fuerza Patria por casi 14 puntos por sobre La Libertad Avanza fue en buena parte construida desde los municipios donde muchos intendentes del PJ obtuvieron altísimos porcentajes de adhesión que en algunos casos arañaron el 70 por ciento de los votos.
Ese empuje traccionó sobre las listas de candidatos a legisladores provinciales. El peronismo se quedó con buena parte de las bancas en juego al punto que por primera vez desde que Kicillof se hizo cargo del gobierno bonaerense, tendrá mayoría propia en el Senado. En la Cámara de Diputados, en tanto, también ampliará su actual representación.
En efecto, en el Senado el peronismo contará con 24 bancas y quórum propio. En Diputados tendrá 39, muy cerca de la mayoría.
Si bien podría suponerse que Kicillof tendrá menos inconvenientes para hacer aprobar proyectos en la Legislatura, esos números globales pueden llamar a engaño. Los integrantes de ambos bloques tienen procedencias distintas y la mayoría de ellos no responden al Gobernador, que contará con tropa propia pero de poco peso específico en ambas cámaras: 12 diputados y 6 senadores.
Kicillof ya padeció esta situación durante finales del año pasado cuando fue el propio bloque oficialista el que le negó la aprobación del Presupuesto y la ley Impositiva.
A partir del 10 de diciembre, ese escenario no cambio demasiado. En la Cámara de Diputados, el kicillofismo contará con 12 de los 39 legisladores peronistas.
Allí hay que anotar a María Aloisi, Ana Luz Balor, Viviana Guzzo y el marplatense Gustavo Pulti. A ellos se sumarán los recientemente electos Diego Nanni (intendente de Exaltación de la Cruz), Evelyn Flores, Mariano Cascallares (intendente de Almirante Brown), José Galván, Romina Barreiro, la ensenadense Silvina Nardini, Alejandro Acerbo (intendente de Daireaux) y la platense Lucía Iañez.
En el caso del Senado, Kicillof contará con 6 de los 24 integrantes del futuro bloque: el platense Pedro Borgini, Ayelén Durán, Gabriel Katopodis (ministro de Infraestructura), Fernando Coronel (responde al intendente Mario Secco), el ex intendente de Mar Chiquita, Jorge Paredi, y el jefe comunal Germán Lago (Alberti).
DESAFÍOS
Este reparto de fuerzas en el futuro bloque de de diputados de Fuerza Patria abre una serie de interrogantes. Si bien el Gobernador emergió de la cita electoral como el gran ganador dentro de la interna peronista y le dio aire a su proyección nacional, el kirchnerismo duro no está dispuesto a otorgarle esa condecoración.
De hecho, en las últimas horas Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes y diputada provincial electa por la Tercera sección electoral, afirmó que la victoria peronista se debe adjudicar a la figura de Cristina Kirchner.
Con la pelea interna intacta pese a la unidad con fórceps a la que arribó el peronismo para competir electoralmente, un posible intento de la Gobernación por imponer un nombre propio en la presidencia de la Cámara de Diputados parece una aventura de final incierto.
En algún momento se habló de Cascallares como una de las alternativas. En el kirchnerismo dejan trascender que no están dispuestos a ceder espacios de conducción.
Los K cuentan con la sociedad con Sergio Massa que terminó delineando el reparto de poder en Diputados. De hecho, el peronismo territorial que reconoce el liderazgo de Cristina Kirchner ocupó un año la presidencia de la Cámara a través de Alejandro Dichiara y producto de una rotación convenida, ahora el titular de esa Cámara es el massista Alexis Guerrera.
La presidencia de la bancada es ocupada por el camporista Facundo Tignanelli.
Si bien en el Senado Kicillof cuenta con la vicegobernadora Verónica Magario, la presidencia del bloque está a cargo de la cristinista Teresa García. La senadora termina su mandato en diciembre y aspira a ocupar una banca en la Cámara de Diputados de la Nación.
Kicillof contará a partir del 10 de diciembre con 6 senadores propios. Los 18 restantes se repartirán entre el Frente Renovador, La Cámpora, peronistas K, cristinistas y el sector de Juan Grabois. Estos aliados seguramente pretendan conservar la presidencia de la bancada.
Quienes conocen la Legislatura anticipan que el Gobernador quizás deba afrontar negociaciones complejas ya no tanto con la oposición sino con el propio peronismo.
La disputa entre el kicillofismo y La Cámpora permanece intacta. Y nadie descarta que el Parlamento vuelva ser escenario de esa batalla política.
El Gobernador tendrá a partir de diciembre, apenas 12 de los 39 diputados del PJ
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE