¿Nuevo liderazgo en el PJ?
Edición Impresa | 11 de Septiembre de 2025 | 04:53

Denise Chmois
eleconomista.com.ar
Axel Kicillof arriesgó y ganó con amplitud. Apostó al desdoblamiento, negoció las candidaturas, se puso al frente de la campaña y la elección lo premió con 13 puntos de ventaja sobre La Libertad Avanza (LLA). El resultado lo consolida como referente central del peronismo y lo proyecta en la escena nacional.
El festejo, sin embargo, no disipó las tensiones con Cristina Kirchner y La Cámpora. La expresidenta lo felicitó en un audio grabado en San José 1111 y Kicillof le devolvió la gentileza agradeciéndole y subrayando que está “injustamente condenada” y que “tendría que estar en este escenario”.
El gesto más notorio fue la ausencia de Máximo Kirchner en el búnker de Fuerza Patria: eligió acompañar a su madre en su prisión domiciliaria, quien se mostró en el balcón ante militantes. El comunicado del PJ nacional omitió al Gobernador; en cambio, el bonaerense -presidido por Máximo- sí lo incluyó: “Agradecemos a quienes respaldaron la gestión del gobernador Kicillof”.
Sobre el escenario estuvieron Sergio Massa y Juan Grabois, referentes de la unidad negociada para esta elección. La única gran ausencia fue la del líder de La Cámpora.
La jugada de la que Cristina desconfiaba terminó rindiendo frutos: Fuerza Patria obtuvo el 47,28% frente al 33,71% de LLA. “Lo peor que podemos hacer es tomar este triunfo con soberbia. Ganamos sumando fuerzas y vamos a seguir sumando fuerzas en el peronismo y fuera de él”, afirmó Kicillof.
“La democracia ante todo. Basta de pegarle y acusar al peronismo de que no es democrático y pacífico. Córtenla y se lo digo a todos: democracia, paz y peronismo”, dijo Kicillof en su discurso. El Gobernador apuntó al plano nacional y al estilo confrontativo de Javier Milei: “Las urnas dijeron que no se puede gobernar más con odio, con maltrato y con insultos”, remarcó.
A su vez, intentó abrir un canal con el Presidente: “Por enésima vez le digo a Milei que tenemos imperiosamente que reunirnos. Espero el llamado. Tené el coraje y la valentía de dialogar para trabajar y ponerte de acuerdo”.
Con el respaldo de 42 intendentes, Kicillof lidera el Movimiento Derecho al Futuro, una herramienta que lo distanció de Cristina Kirchner y podría abrir la puerta a su proyección nacional. “Es para Axel la conducción”, cantaban los militantes en el búnker. El triunfo también expuso el rol de los jefes municipales, protagonistas de las listas y del armado territorial de la elección.
Según la consultora Trespuntozero, la imagen de Kicillof mejoró entre julio y agosto: la positiva creció 4,8 puntos (de 39% a 43,8%) y la negativa cayó 7,6 (de 58,7% a 51,1%).
Rumbo a octubre
En septiembre cargó sobre sus hombros la campaña y la negociación de listas -con tensiones hasta último momento-. De cara a las nacionales, el gobernador se apartó del armado de las boletas.
“Vamos a trabajar la campaña de octubre como la de septiembre, sumando a los candidatos nacionales a nuestras recorridas de gestión”, indicaron fuentes del gabinete de la provincia de Buenos Aires.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE