Bahía Blanca: el rector de la UNS pidió apoyo social tras el veto presidencial

Daniel Vega advirtió que la situación económica de las universidades se agrava y reclamó respaldo para revertir en el Congreso la decisión de Javier Milei 

El rector de la Universidad Nacional del Sur (UNS), Daniel Vega, se refirió este lunes al veto del presidente Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada el pasado 22 de agosto. En diálogo con LU2, aseguró que “la situación económica de nuestras universidades, lejos de mejorar, se va agravando todos los días, porque de manera sistemática seguimos perdiendo contra la inflación, después de lo que fue un shock tremendo sobre el presupuesto que implicó una pérdida de más del 40% de nuestros recursos”.

 

Según Vega, este escenario genera “problemas realmente muy serios para seguir trabajando con normalidad”. El veto presidencial deberá ser tratado nuevamente en el Congreso, donde se necesitarán dos tercios de los votos para revertirlo. “Estamos pidiendo el acompañamiento, tanto de diputados como de senadores, para revertir el veto y darle efectividad a este proyecto de ley que nos permita darle sustentabilidad al sistema. Hay que remarcar que, a diferencia de lo que fue cuando se aprobó, vamos a necesitar de dos tercios de la cámara, lo cual no es para nada sencillo”, indicó.

 

El rector describió que la UNS atraviesa un escenario de crisis financiera que obliga a recurrir a ahorros y reasignar partidas presupuestarias. “Hace dos años que deberíamos estar pensando en cómo mejorar nuestras universidades, cómo mejorar las condiciones de la educación en todos los niveles y no lo estamos pudiendo hacer por las cuestiones presupuestarias y por la conflictividad permanente a la que nos arrastra la falta de financiamiento”, señaló.

 

Vega remarcó además que la situación afecta a docentes y jóvenes profesionales de la casa de estudios. “Nos ha pasado con algunos docentes, pero lo que más me preocupa en este momento tiene que ver con los jóvenes profesionales, que llevan entre 10 y 15 años de formación en el país con doctorados y postdoctorados. Son de los mejores cerebros del país y no los podemos retener, se van porque, en este momento, no les podemos ofrecer nada para que ellos puedan desarrollarse y sostener a sus familias”, afirmó.

 

En ese sentido, agregó: “Se van del país porque son muy competitivos y valorados en el resto del mundo, estamos hablando de los mejores investigadores y docentes del país, esto los lleva a recibir muchas ofertas que nosotros no podemos igualar, dado el contexto de crisis económica que atravesamos. La gran mayoría de ellos no se quieren ir porque se encuentran en un ambiente que valoran y aprecian, pero lamentablemente no les podemos brindar económicamente lo que necesitan para subsistir”.

 

Finalmente, Vega recordó que las universidades nacionales convocaron a una marcha en apoyo al tratamiento de la ley en el Congreso. “La marcha está programada para el día que se trate en el Congreso la resolución del veto presidencial de la ley, así que vamos a pedir el acompañamiento de toda la sociedad que siempre nos ha dado su apoyo”, concluyó.

 

Bahía blanca

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE