¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
| 13 de Septiembre de 2025 | 15:42

Por Denise Chmois
Luego del 74% obtenido en el balotaje de 2023, La Libertad Avanza (LLA) sufriría una derrota en Córdoba, el distrito más antikirchnerista del país, el 26 de octubre, según diversos analistas y encuestas. El Gobierno quedaría relegado a un segundo puesto, y el cordobesismo, pese a presentarse fragmentado, se llevaría el premio mayor en la provincia con el padrón más numeroso del país después de la provincia de Buenos Aires.
Gonzalo Roca, figura cercana al diputado libertario Gabriel Bornoroni, encabeza la lista violeta, escoltado por Laura Soldano, "influencer espiritual". "No los conoce nadie, no tienen instalación", advirtió el analista político cordobés Daniel Montoya. "LLA es un partido virtual. En las provincias, esta marca de por sí no tiene mayor valor. Hay un fuerte componente localista en Córdoba", agregó.
Si el Gobierno pierde en Córdoba, sería la primera vez en diez años que la principal fuerza opositora al kirchnerismo no se impone en elecciones nacionales en la provincia. Hasta ahora, el PRO había ganado entre 2015 y 2021, y en 2023 lo hizo La Libertad Avanza.
Según la encuesta de Sicchar realizada a principios de mes, LLA tiene una intención de voto del 23,7%. "Milei no está tan bien en Córdoba como en otro momento. Hoy está muy lejos de los números de 2023. A nivel de imagen debe estar alrededor de 45 puntos, pero sus candidatos, como el partido no tiene territorialidad, valen poco", señaló Montoya. "La proyección electoral va a tener un caudal, pero de ninguna manera puede exceder el 30%", concluyó. El enfrentamiento reciente con Luis Juez y la exclusión de Rodrigo de Loredo de las listas, a ojos del analista, empeoran aún más la territorialidad de LLA.
El informe de Sicchar pronostica un triunfo del exgobernador Juan Schiaretti con el 33,3%. El segundo puesto se lo lleva LLA y más atrás se ubica Natalia de la Sota con el 10,6%, quien rompió con el cordobesismo de cara a las elecciones de octubre y se presentó con lista propia. La proyección la completan la UCR (4%), Fuerza Patria (3%) y espacios que lograrían menos del 2% de los sufragios.
"El primer puesto va a ser de Schiaretti y el segundo lo van a pelear los candidatos de Milei. De la Sota tiene todo para capitalizar y crecer: seguramente eclipse al candidato del kirchnerismo y quizás va a achatar un poco la proyección del exgobernador", coincidió Montoya.
Fuentes cercanas a Schiaretti se mostraron cautas, aunque sin dejar a un lado la esperanza: "No hacemos cálculos optimistas previos a una contienda electoral ni subestimamos a las fuerzas contrarias. El electorado cordobés, profundamente antikirchnerista, todavía puede mantener al Presidente. Pero estamos convencidos que el mejor candidato para ocupar un lugar destacable en el Congreso es Schiaretti, que tiene la suficiente experiencia y moderación, así como la capacidad y la decisión de plantear los nuevos desafíos. Y sobre esa base trabajamos optimistas".
Percepciones
El entorno de De la Sota destacó la recepción positiva y la posibilidad de crecimiento: "La propuesta se centró en escuchar a la gente y representarla en la lista, con sectores directamente atacados por el Gobierno: universidades, discapacidad y trabajo. Las encuestas dan cuenta que Natalia parece no tener techo. No deja de crecer. Tenemos mucha expectativa y la recepción de la gente es muy buena".
Si bien una derrota en Córdoba significaría un quiebre respecto de la última década, una victoria del cordobesismo, representado por Provincias Unidas -un espacio que tiene el equilibrio fiscal como uno de sus pilares centrales-, no sería tan grave a ojos del mercado como un triunfo del kirchnerismo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE