Avance ecológico: crece el interés por el reciclaje
Edición Impresa | 13 de Septiembre de 2025 | 04:37

El interés por el reciclaje en la Argentina se incrementó estos últimos años, sin embargo, los ciudadanos exigen a los distintos gobiernos la implementación de mayor cantidad de políticas públicas relacionadas con el medio ambiente, los deshechos y la reutilización de materiales como, por ejemplo, el plástico.
Un estudio realizado por la asociación civil especializada en plásticos y medio ambiente Ecoplas y la consultora Opinaia, arroja que “el 82 % de la población separa sus residuos reciclables”, al menos de manera ocasional, lo que refleja un “cambio cultural en ascenso” frente a los anteriores resultados (64% en 2022 y 60% en 2019).
Verónica Ramos, directora ejecutiva de Ecoplas, señaló que, si bien el número de personas que recicla va en aumento, “no cuenta con un auténtico respaldo por parte de las marcas y reclaman por más políticas públicas”.
El 87% de los encuestados considera que falta articulación entre gobiernos, empresas y ciudadanía para garantizar un circuito circular y sustentable de los materiales.
Plásticos
El estudio confirmó que el reciclado de plásticos en el país “se multiplicó por cinco durante los últimos veinte años”: en 2024 se reciclaron mecánicamente 233.200 toneladas y se valorizaron otras 30.300 toneladas en hornos cementeros.
Esta acción compone “una cadena productiva consolidada” que cuenta con más de 190 empresas recicladoras, distribuidas por todo el territorio argentino, y que genera más de 50.000 empleos directos e indirectos, según destaca el trabajo.
“La industria recicladora tiene una capacidad ociosa del 50% debido a la baja separación de residuos y la limitada demanda de material reciclado, lo que muestra un amplio potencial de crecimiento para consolidar la circularidad”, indicaron.
El trabajo también destaca un crecimiento en la conciencia ecológica: el 63% de los argentinos se interesa por el destino final de los productos que consume y un 44% valora la capacidad de reciclaje y reutilización de los plásticos.
En relación a las políticas públicas, desde Ecoplas se destacó la importancia de avanzar con un proyecto de Ley de Envases que establece los presupuestos básicos para la gestión de los envases y embalajes post-consumo mediante la “Responsabilidad Extendida del Productor” (REP).
El proyecto del Carlos D’Alessandro (actual miembro de Coherencia) propone “prevenir y minimizar el impacto que ocasionan sobre el ambiente los envases”; “reducir la cantidad que se ponen en el mercado”; “minimizar la disposición final de envases post consumo”; “priorizar la reutilización, el reciclado y otras formas de valorización” de los mismos y “promover el análisis del ciclo de vida en los procesos de diseño y producción de envases”, entre otros puntos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE