La REM advierte retroceso de la siembra directa en Argentina por malezas resistentes
| 19 de Septiembre de 2025 | 09:33

En Argentina, la Red de Manejo de Plagas de Aapresid (REM) informó que durante la campaña 2024/25 la superficie agrícola bajo Siembra Directa (SD) se redujo al 82%, frente a un 18% que incorporó algún tipo de labranza. El retroceso afecta principalmente a Entre Ríos, Chaco y Santa Fe, donde más del 20% de los suelos fueron removidos. En Buenos Aires, Córdoba y Santiago del Estero, aunque los porcentajes son menores, la magnitud es significativa por la gran superficie agrícola que concentran.
Según la REM, el 53% de la tierra trabajada con labranza respondió al control de malezas resistentes o tolerantes a herbicidas, con valores cercanos al 70% en provincias como Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe. “La lucha contra las malezas se convirtió en uno de los principales motivos por el cual se rompe la Siembra Directa”, advirtió el informe.
La FAUBA analizó lotes con más de 20 años de SD en Carlos Casares (Buenos Aires) y evaluó el efecto de la labranza ocasional sobre el banco de semillas de malezas. Los resultados indicaron que no hubo una reducción significativa en cantidad ni diversidad, sino solo una redistribución vertical de semillas que pueden germinar en campañas futuras. El estudio concluyó que la labranza “no representa una estrategia efectiva de manejo a largo plazo, aunque pueda dar una sensación momentánea de control”.
Desde la REM remarcan que la clave está en no abandonar la visión integral de la Siembra Directa y sostenerla con diversificación de cultivos, incorporación de cultivos de servicio e intensificación de secuencias.
El retroceso del 95% histórico al 82% actual en superficie bajo SD es una señal de alerta. La agricultura argentina, referente global en conservación de suelos, enfrenta ahora el desafío de sostener ese liderazgo frente al avance de las malezas y la tentación de los atajos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE