Mar del Plata: el Ejecutivo busca prorrogar por dos años los incentivos a la construcción
| 2 de Septiembre de 2025 | 11:17

El Ejecutivo municipal de Mar del Plata solicitó al Concejo Deliberante la prórroga por dos años del régimen de incentivos a la industria de la construcción, vigente desde 2021. El pedido llega ante el próximo vencimiento de la extensión otorgada en septiembre de 2023 y busca sostener una política que, según el gobierno local, “permitirá dar continuidad a una política pública de promoción transitoria generadora de trabajo genuino para la industria de la construcción marplatense”.
La medida se implementó a través de las ordenanzas N° 25.114 y 25.113, aprobadas durante la pandemia, con el objetivo de motorizar al sector. Estas normas habilitan un incremento en los indicadores básicos para construir en distintas zonas de la ciudad, principalmente en el macrocentro y el microcentro, además de establecer regímenes especiales y normas urbanísticas “diferenciales”.
En el mensaje de elevación, el Ejecutivo señaló que el Colegio de Arquitectos y “vecinos en general” remarcaron la “conveniencia” de mantener los incentivos. Según el municipio, su continuidad impactará “de manera positiva en la economía local y en las condiciones sociales de quienes han resultado directa e indirectamente alcanzados por los múltiples beneficios que esta actividad en particular supone”.
Desde la entrada en vigencia del régimen se han registrado y aprobado “ampliamente” más de 2.000.000 de metros cuadrados de obra privada en General Pueyrredon, tanto en viviendas unifamiliares y multifamiliares como en construcciones destinadas a comercio, servicios e industria. Solo en el primer semestre de 2024 se aprobaron más de 385.000 metros cuadrados, superando los 400.000 de todo 2023 y con una proyección que ya ronda los 500.000 para este año.
Actualmente, hay más de 3.200 expedientes en trámite en la Dirección General de Obras Privadas. El Ejecutivo destacó que esta demanda “posibilita el crecimiento y sostenimiento de la actividad, transformando al distrito en una de las ciudades del país con mayor cantidad de metros cuadrados construidos y en construcción”.
La construcción es una de las principales fuentes de empleo en la ciudad, con unos 20.000 puestos entre obreros, técnicos, arquitectos, ingenieros, agrimensores, escribanos y otros oficios vinculados. Según la Uocra, en General Pueyrredon y la zona de la costa hay un promedio de 12.000 trabajadores registrados en actividad, además de una cifra similar no registrada.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE