Nada de tocado, ¡hundido!: EE.UU. confirmó que mandó al fondo del mar un barco narco de Venezuela
| 2 de Septiembre de 2025 | 17:45

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sorprendió a la prensa en la Casa Blanca al revelar que fuerzas militares estadounidenses habían hundido una embarcación venezolana que transportaba drogas. “Dispararon contra una embarcación que transportaba muchas drogas, así que la eliminamos”, afirmó en el Salón Oval.
Minutos más tarde, el secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó la ofensiva a través de un mensaje en X, donde habló de un “ataque letal” en el sur del mar Caribe contra un “narconavío” vinculado a una organización narcoterrorista incluida en la lista negra de Washington.
Un despliegue militar inusual
El operativo no fue aislado. Estados Unidos mantiene desde hace semanas un despliegue de gran escala en el Caribe, con ocho barcos de guerra armados con misiles, un submarino nuclear de ataque y aviones de vigilancia P-8. Tres destructores —USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson— patrullan frente a las costas venezolanas.
El New York Times reveló que Trump firmó en agosto una directiva secreta que autoriza al Pentágono a usar la fuerza contra carteles latinoamericanos. En la práctica, esa decisión habilitó a tratar a las redes de narcotráfico como organizaciones terroristas, abriendo la puerta a operativos militares directos.
El discurso de la Casa Blanca
El gobierno estadounidense justifica la ofensiva en la lucha contra el narcotráfico. “Tenemos una gran cantidad de drogas que llegan a nuestro país desde hace mucho tiempo, y estas provienen de Venezuela”, dijo Trump. La portavoz Karoline Leavitt insistió en que Washington usará “todos los elementos de su poder” para frenar el flujo de estupefacientes y “llevar a los responsables ante la Justicia”.
La reacción de Maduro
En Caracas, el presidente Nicolás Maduro convocó a la población y a las milicias a “máxima preparación”. Denunció que Venezuela enfrenta “la más grande amenaza en cien años en América” y aseguró que el país se declarará “en armas” si sufre una agresión militar.
“Son ocho barcos de guerra, con 1.200 misiles y un submarino nuclear que apunta a Venezuela. Es una amenaza extravagante, inmoral y sangrienta”, señaló el mandatario bolivariano, quien acusó a Washington de intentar imponer la “máxima presión militar”.
Antecedentes y contexto
Las tensiones entre Washington y Caracas no son nuevas. Desde 2019, el gobierno estadounidense impulsa sanciones económicas y políticas contra Maduro, a quien no reconoce como presidente legítimo. La ofensiva naval se produce en paralelo a la crisis económica y social venezolana, que ha provocado un éxodo migratorio sin precedentes en América Latina.
El hundimiento del barco narco se convierte así en un nuevo episodio de un enfrentamiento cada vez más abierto, en el que el combate al narcotráfico aparece como argumento oficial, pero con trasfondo geopolítico y militar.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE