Avanza la causa por el fentanilo mortal
Edición Impresa | 20 de Septiembre de 2025 | 03:09

La investigación por el fentanilo contaminado, vinculado a la muerte de 96 pacientes, sumó otro capítulo tras las declaraciones de los empleados de Laboratorios Ramallo SA sobre un lote de diciembre de 2024. Según dijeron, Adriana Iudica, jefa de Control Microbiológico, detectó contaminación en la muestra del lote 31202, pero no repitió los análisis ni se detuvo la liberación del medicamento tras los 14 días de cuarentena.
Eduardo Darchuk, jefe de Producción, aseguró ante el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, que Iudica reconoció que la muestra “dio positivo”, pero explicó que no recibió la contramuestra solicitada para confirmar el hallazgo. En la reunión con las autoridades del laboratorio, la ingeniera habría admitido el resultado, generando un debate interno sobre por qué no se frenó el lote.
Otro testimonio, el de Javier Tchukran, técnico químico, confirmó que Iudica comunicó el positivo, y señaló que, si se hubiera actuado distinto, no se habrían producido consecuencias adversas. Iudica, por su parte, presentó un escrito en el que atribuye el resultado a un “falso positivo”, alegando que no recibió las muestras necesarias para nuevos análisis y que parte del ensayo involucró a una analista en capacitación.
El laboratorio está bajo análisis: se investiga el procedimiento interno y la cadena de control que permitió la salida del fentanilo al mercado, mientras se busca esclarecer la serie de eventos que derivó en las complicaciones médicas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE