La UNLP y una política de acompañamiento

Edición Impresa

En el informe de la Fundación Tejido Urbano, la Universidad Nacional de La Plata aparece en el informe como un actor central. Forma parte del grupo de universidades históricas -junto con la UBA, la UNC (Córdoba) y la UNL (Litoral)- que han construido redes de becas y residencias con fuerte arraigo territorial.

La UNLP cuenta con 190 plazas en residencias estudiantiles, además de un sistema de becas que contempla explícitamente la cuestión habitacional. Esto contrasta con otras universidades metropolitanas, como la UBA, que solo dispone de 10 camas en una facultad.

El informe recuerda que solo 25 de las 61 universidades nacionales ofrecen residencias estudiantiles en el país, y entre todas suman apenas 3.189 plazas.

Otro gran actor bonaerense es el Gran Buenos Aires (GBA), donde se concentran 747.338 universitarios, el 38% del total nacional. A diferencia de La Plata, la migración interna es mínima: 97,9% son residentes locales y apenas 1,4% proviene de otras provincias. En términos habitacionales, eso implica que el peso de la vivienda estudiantil está más asociado a la convivencia familiar que al mercado de alquiler juvenil.

Mar del Plata–Batán, con 37.371 universitarios, es otra ciudad clave. Según el relevamiento, casi el 10% son migrantes internos, lo que muestra que la capital atlántica también se ha consolidado como espacio de atracción para jóvenes del interior bonaerense.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE