Entender el “fenómeno Rolón” Tres libros que marcan el auge de la autoayuda

Edición Impresa

 

UN COSTADO DIFERENTE PARA TRATAR EL ROMANCE
CELOS, DESEO, PASIÓN Y DESENCUENTROS: LA OTRA CARA DEL AMOR DESDE LA PSICOLOGÍA

En el terreno del amor, pocas veces nos detenemos a explorar sus sombras. Gabriel Rolón, psicoanalista y escritor que ha sabido convertirse en un puente entre la academia y el gran público, vuelve a incomodar y a desarmar certezas con Encuentros (El lado B del amor), un libro que se propone mirar de frente lo que usualmente queda oculto tras los relatos románticos. Publicado por Planeta y con varias ediciones agotadas en pocos meses, el texto confirma el lugar que Rolón se ganó en las librerías: el de un autor capaz de poner en palabras accesibles las zonas más complejas de la vida emocional.

El libro parte de una premisa sencilla y a la vez desafiante: el amor no es únicamente dulzura, fidelidad y eternidad. También es celos, infidelidad, desencuentros, silencios, deseo, expectativas que se rompen y fantasías que no siempre encuentran asidero en la realidad. Rolón, fiel a su estilo, no busca dictar recetas ni ofrecer manuales de autoayuda, sino abrir un espacio de reflexión. En sus páginas se detiene en esas frases hechas que solemos repetir sin pensar —“el amor todo lo puede”, “quien ama no engaña”, “el amor verdadero es para siempre”— y las interroga desde el psicoanálisis y la experiencia clínica, pero con un lenguaje llano, próximo, casi confesional.

Lejos de ubicarse en el lugar del cínico que descree de los vínculos, el autor elige una mirada honesta que reconoce la belleza del amor al mismo tiempo que sus fisuras. En esa tensión se sostiene el libro: mostrar que lo imperfecto no lo invalida, que aceptar los pliegues oscuros de las relaciones humanas puede ser una manera de vivirlas con mayor conciencia y menos autoengaños. El título, Encuentros, refuerza esa idea: cada vínculo amoroso es un espacio en el que dos subjetividades se encuentran, se rozan y también, muchas veces, se hieren.

El éxito editorial que acompañó su lanzamiento —con primeras ediciones agotadas en semanas y un recorrido destacado en las listas de ventas de Argentina y otros países como Uruguay— demuestra que existe un público ávido de este tipo de lecturas. Lejos del optimismo ingenuo de muchos títulos de autoayuda, la propuesta de Rolón interpela desde la sinceridad y la crudeza.

Encuentros (El lado B del amor)
GABRIEL ROLÓN
Editorial: Booket
Páginas: 328
Precio: $39.900

 

UNA REAPROPIACIÓN DEL PESAR
EL ARTE DE TRANSFORMAR UNA PÉRDIDA DOLOROSA EN PALABRAS QUE RESIGNIFICAN

En El duelo (Cuando el dolor se hace carne), Gabriel Rolón demuestra por qué se ha convertido en uno de los psicoanalistas y escritores más leídos del mundo hispanoamericano. Publicado en Argentina y en España, este libro se instala en un terreno tan humano como universal: el dolor de la pérdida. Con la claridad narrativa que lo caracteriza, Rolón logra que un concepto tan complejo como el duelo se vuelva accesible sin por ello perder densidad, sumando teoría, clínica y cultura en un entramado que funciona como espejo para cualquier lector que alguna vez haya atravesado una despedida.

El autor —también reconocido por ser presentador de radio, músico y actor— parte de una premisa inapelable: vivir es también perder. La conciencia de la finitud nos acompaña en cada etapa de la existencia y se materializa no sólo frente a la muerte de los seres queridos, sino en cada desprendimiento que marca la vida: la juventud que se va, un trabajo que se abandona, un amor que termina. Rolón llama a ese territorio sombrío “el ensombrecido” y lo desmenuza en un recorrido que no se limita a los manuales de psicología. Al contrario, convoca a la literatura, a la música, al cine y a la mitología para darle espesor a su planteo, convencido de que el arte es una vía de comprensión tan válida como la palabra analítica.

Dividido en tres partes, el libro avanza desde lo existencial hacia lo íntimo. Primero se detiene en las preguntas filosóficas sobre la muerte y la finitud, después se adentra en los duelos concretos que atraviesan personas reales y personajes de ficción, y finalmente expone cómo se transitan esas etapas en el terreno de la subjetividad. El lector se encuentra así con una cartografía emocional que no ofrece recetas cerradas, sino herramientas para reconocer en sí mismo las huellas del dolor y, eventualmente, encontrar caminos de transformación.

La escritura de Rolón mantiene un delicado equilibrio entre lo académico y lo literario. En sus páginas conviven casos clínicos, reflexiones psicoanalíticas y relatos que provienen de novelas, poemas y canciones. Esa hibridación vuelve al libro algo más que un ensayo: se convierte en un espacio de compañía.

El duelo
GABRIEL ROLÓN
Editorial: Booket
Páginas: 456
Precio: $26.900

 

ENTRE HERIDAS Y ALEGRÍAS
MÁS ALLÁ DE LA ILUSIÓN: UNA MIRADA PROFUNDA SOBRE LA VERDADERA FELICIDAD

Gabriel Rolón vuelve a los estantes con La felicidad. Más allá de la ilusión, su decimotercer libro, publicado en diciembre de 2023 por Editorial Planeta, y una vez más logra captar la atención de lectores ávidos de reflexionar sobre la vida y la condición humana. En esta obra, el psicoanalista argentino se aleja de los manuales de autoayuda tradicionales y propone un análisis profundo, crítico y honesto de lo que entendemos por felicidad.

Lejos de ofrecer recetas rápidas o fórmulas mágicas, Rolón invita a cuestionar las nociones preestablecidas sobre la felicidad y sus mecanismos. Sostiene que no se trata de un estado permanente ni de un objetivo que pueda alcanzarse mediante la acumulación de logros o placeres superficiales. Por el contrario, el autor plantea que la verdadera felicidad surge de aceptar nuestras imperfecciones, reconocer nuestras heridas y vivir con autenticidad, aunque esto implique enfrentarse a los momentos de dolor y a las contradicciones que forman parte de la experiencia humana.

El ensayo combina el psicoanálisis con la filosofía y la literatura. A lo largo de sus páginas, Rolón recurre a referencias que van desde Freud y Lacan hasta Nietzsche y Borges, construyendo un puente entre la teoría y la vida cotidiana, y mostrando cómo la búsqueda constante de la felicidad puede convertirse en una ilusión que distrae de lo realmente importante. Su estilo cercano y reflexivo logra que conceptos complejos se vuelvan accesibles, sin perder la profundidad que caracteriza su trabajo.

La felicidad. Más allá de la ilusión no solo ha generado interés crítico sino también un notable éxito comercial. Desde su aparición, se posicionó en los primeros lugares de venta en Argentina y ha sido reconocido internacionalmente, obteniendo el Premio Libro de Oro en Uruguay en 2024. Esto reafirma a Rolón como uno de los autores contemporáneos más influyentes y leídos de la región.

Una lectura imprescindible para quienes buscan reflexionar sobre la vida, más allá de las fórmulas fáciles, y entender que la felicidad, en su sentido más auténtico, está más ligada a la aceptación de la vida en toda su complejidad que a la persecución de un ideal inalcanzable.

La felicidad
GABRIEL ROLÓN
Editorial: Plaza & Janes
Páginas: 328
Precio: $39.900
Gabriel Rolón
Encuentros
El duelo
La felicidad

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE