Las expensas continúan en alza: entre los encargados y la limpieza

Los gastos por personal significan hasta un 75% de las cuotas del consorcio e impulsan la suba. Alarma la morosidad en los pagos

Edición Impresa

En los edificios de la Ciudad, los costos por salarios de encargados, servicio de maestranza, de seguridad y otros gastos provocan que las expensas sufran actualizaciones mensuales, con lo en un estado de incremento constante. Asimismo, el porcentaje de morosidad sigue una tendencia lineal en el transcurso del 2025, al igual que la expresión estadística de los últimos meses.

En lo que va del año, según advirtieron desde la comisión directiva de la Cámara de Administradores de Consorcios de La Plata, las expensas “en promedio están subiendo entre un 2,5 por ciento mensual”.

Este número exhibe un alza por encima de la inflación mensual y acumulada que marca el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) -en agosto fue de 1,9 y en lo que va del 2025, del 19,5 por ciento-, y una preocupación latente entre inquilinos y propietarios.

En sintonía, desde la Asociación Civil de Administradores Profesionales de Propiedad Horizontal, que refiere a los consorcios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, notificaron que las expensas de los consorcios se dispararon muy por encima de la inflación.

Este dato construye un panorama similar tanto en la Ciudad como en otros lugares aledaños del territorio nacional.

Las causas del incremento

“La suba por encima de la inflación ocurre porque el IPC -índice de precios al consumidor- mide la canasta básica de alimentos, principalmente”, sentenció a este diario una fuente de la Comisión directiva de la Cámara de Administradores de Consorcios de la Ciudad que prefirió no ser nombrada. “La expensa, en cambio, mide el gasto del edificio y la realidad es que en la Ciudad no hay edificios con las mismas características. Es distinto: hay edificios que contratan empresas de limpieza y otras, encargado; algunas tienen cámaras de vigilancia y otras, empresas de seguridad con personal, por ejemplo”, continuó.

Según la voz consultada, los costo por encargado y por el servicio de maestranza son los grandes motores que explican el valor de las expensas. “Si tenés encargado, ocupan entre un 70 y un 75 por ciento del total. Si contratás una empresa de limpieza, eso baja a un 60 por ciento. Lo cierto es que el gasto más grande que tenés es el personal”, indicó.

Lo cierto es que la escala salarial de agosto que incumbe a “encargados” tuvo un 1,4 por ciento de aumento, mientras que maestranza -es decir las empresas de limpieza- una suba de 5 por ciento en el octavo mes del año. Asimismo, hace algunos días se estableció una nueva suba en septiembre -que se paga en octubre- en el salario de los encargados (del 1,8 por ciento), y se está evaluando un adicional de “movilidad” del 7 por ciento para encargados que no viven en el edificio.

“A estos costos, hay que sumar empresas de servicio, como sensores, portón y bomba, que aumentan su valor según el IPC. En cuanto a la seguridad y a la limpieza, el aumento se acuerda con los gremios”, advirtió la fuente.

En la actualidad, una expensa ordinaria ronda entre $120.000 y $180.000 en un edificio de mediano a grande, con departamentos de un dormitorio o más. En emplazados más pequeños o con departamentos mono ambiente, el valor oscila entre $80.000 y $120.000.

Otra fuente, también de la Comisión Directiva, advirtió a este diario: “También hay que tener en cuenta las tasas municipales en cuanto a la rúbrica de libros de ascensores, que aumentaron en diciembre y enero a partir de una ordenanza municipal”, y detalló que el mantenimiento del libro vale $200.000 cada seis meses y renovarlo -que se realiza cada dos años-, $600.000.

Morosidad

En el informe que incumbe a los consorcios de CABA, se identificó un panorama grave con el crecimiento de la morosidad: en lo que va del 2025, estuvo entre un 15 y un 16 por ciento, y es un número que se mantiene por encima de cinco o seis puntos en relación a 2023 y 2024.

En la Ciudad, la situación es similar. Desde la Comisión Directiva coincidieron que hay problemas de cobranza: “La morosidad se mantuvo a lo largo del año y es consecuencia de que la gente se ha quedado sin trabajo y no le alcanza el dinero. No es que deja de pagar porque las expensas aumentan, sino porque simplemente no pueden”, detalló una de las fuentes.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE