El desalojo de SFP Gonnet se mete en el Concejo: presentan un proyecto para frenarlo

Tal como informó en exclusiva EL DIA, el club Sociedad de Fomento Polideportivo Gonnet vive un drama porque el conflicto judicial que mantiene desde 2019 con el ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense llegó a un punto de máxima tensión por la sentencia de desalojo que, fuentes calificadas, aseguran sería inminente, lo que dejaría a más de 1.500 jugadores y jugadores sin un predio para entrenar. El conflicto se originó luego de que las tierras de 501 y 141 le fueron cedidas pero por cuestiones de la política y la burocracia nunca se efectivizó el trámite y comenzó una lucha en los pasillos de la Justicia en la que terminó con una denuncia contra la entidad por "usurpadora".

Tal fue el revuelo que se armó que se conoció en las últimas horas que el caso ya llegó al Concejo Deliberante platense. Fue el concejal del PRO, Nicolás Morzone, quien presentó un proyecto de ordenanza que busca ponerle freno a un posible desalojo. En el documento al que accedió este diario se solicita que se ratifique el convenio que se firmó en la gestión de Julio Garro por el cual se le cedía el uso de las tierras donde se entrenan los amarillos, que compiten en la Liga Amateur Platense (Liga A y Proyección), en Lisfi, Liga Sur y recientemente en la Primera Nacional representando a Agropecuario de Carlos Casares.

"Ratifícase en todos sus términos el convenio de concesión de uso celebrado el día 17 de septiembre de 2019 entre el Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de La Plata, por el cual se otorga a la Sociedad de Fomento Polideportivo Gonnet (S.F.P Gonnet) la legítima utilización del predio ubicado en un inmueble dentro de la Chacra Experimental de Gorina, identificado catastralmente con la Partida 55-316389, en calles 501 y 141; a efectos de llevar a cabo el pleno desarrollo de sus actividades deportivas, sociales y culturales", sostiene el primer artículo de la ordenanza que presentó Morzone. Y agrega en el artículo 2°: "Autorízase al Departamento Ejecutivo a realizar todas las gestiones necesarias para garantizar la plena vigencia, continuidad y respeto de los derechos emergentes del citado convenio".

En los fundamentos del pedido se explica que el proyecto "tiene como objeto ratificar en todos sus términos el convenio de concesión de uso celebrado el día 17 de septiembre de 2019 entre el Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de La Plata, por el cual se otorga a la Sociedad de Fomento Polideportivo Gonnet (S.F.P Gonnet) la legítima utilización del predio ubicado en un inmueble dentro de la Chacra Experimental de Gorina, identificado catastralmente con la Partida 55-316389, en calles 501 y 141; a efectos llevar a cabo el pleno desarrollo de sus actividades deportivas, sociales y culturales.

En ese sentido recuerda que "el día 17 de septiembre de 2019, el entonces Intendente de La Plata, Dr. Julio Garro, y el ministro de Asuntos agrarios de la Provincia de Buenos Aires, Ing. Leonardo Sarquís, suscribieron un convenio que otorgó ala Sociedad de Fomento Polideportivo Gonnet el uso de tierras fiscales provinciales para el desarrollo de sus actividades deportivas y sociales; en tanto esto implicaba una solución concreta y consensuada a la necesidad de infraestructura del club, garantizando un uso regulado, con fines recreativos y comunitarios". Además sigue diciendo que "posteriormente, ya iniciada la gestión del gobernador de Axel Kicillof, el Ministerio de Asuntos Agrarios, bajo la gestión del Ministro Javier Rodríguez, promovió acciones judiciales cuestionando la validez del acuerdo suscripto en 2019. Lo cierto es que, con la renovación de las autoridades del gobierno provincial, la regularización definitiva del terreno quedó estancada, ya que no solo se desconoció el convenio firmado, sino que judicializó el caso con una denuncia por usurpación requiriendo el desalojo del predio".

https://cdn1.eldia.com/092025/1758627599226.pdf

Es por eso que esta circunstancia, sostiene el texto, "generó una incertidumbre institucional, preocupando a sus autoridades y afectando el normal desenvolvimiento del club, que continuaba diariamente prestando un servicio social de altísima relevancia para la comunidad de Gonnet y zonas aledañas". También destaca que el elenco amarillo "es una asociación civil constituida como tal en el año 1982 en la ciudad de La Plata. En sus inicios comenzó simplemente como un proyecto de varios vecinos con el objeto de ofrecer un espacio de contención para los chicos del barrio. Con el paso del tiempo fue creciendo exponencialmente hasta convertirse en lo que es hoy: un club que alberga a miles de jugadores y que participa activamente en diversas ligas de fútbol amateur".

Para cerrar la explicación, el concejal sostuvo que "resulta incoherente que, mientras desde distintos niveles de gobierno se impulsa la regularización de grandes tomas de tierra y la urbanización de asentamientos informales —avalando de hecho la ocupación irregular de inmuebles públicos y privados—, como el conocido caso de la 'Megatoma' de Los Hornos donde se premia a los usurpadores, se pretenda ahora desconocer o tratar de 'usurpador' a un club de fútbol que, desde hace décadas, cumple un rol social esencial y cuenta con un convenio válido, vigente y suscripto por autoridades competentes. Esta contradicción normativa y política no solo genera inseguridad jurídica, sino que además castiga a quienes optaron por el camino del diálogo institucional y la legalidad".

Gonnet junta firmas

En ese marco, la comunidad del club lanzó ayer una petición web con el objetivo de respaldar a los directivos de la institución deportiva y preservar el lugar donde los chicos y chicas practican actividades deportivas. Asimismo, a través de este link, impulsan la petición que ya cuenta con más de 2.000 firmas. En esa línea, argumentaron: "La amenaza de perder este espacio afectaría a muchas familias y fracturaría el tejido social que hemos trabajado arduamente por construir".

"Es fundamental que las autoridades competentes reconozcan la importancia de este espacio y detengan el proceso de desalojo. Proponemos abrir un diálogo con las autoridades locales para asegurar la permanencia de la SFP Gonnet en este predio y formalizar administrativamente el uso de este espacio, conforme al acuerdo inicial", continuaron.

Así, concluyeron: "Tu firma puede marcar la diferencia, mostrando a las autoridades que la comunidad de Manuel B. Gonnet apoya la causa y desea preservar este valioso complejo deportivo. Firma y ayuda a que nuestra voz sea escuchada, protegiendo así el futuro de cientos de jugadores y familias que dependen de este espacio".

club gonnet desalojo

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE