Según informe publicado en Oxford, el autismo podría estar ligado al origen de la inteligencia humana
| 29 de Septiembre de 2025 | 12:13

Un estudio reciente publicado por investigadores de Oxford aporta una hipótesis provocadora: algunos genes asociados con el autismo se habrían acelerado evolutivamente en los humanos, posiblemente como parte del desarrollo de capacidades cognitivas más complejas como el lenguaje. Fue publicado en Molecular Biology and Evolution, dentro de la Oxford University Press.
Utilizando técnicas modernas -como el secuenciado de ARN a nivel de célula individua- los científicos examinaron distintos tipos de neuronas en cerebro de humanos y otros primates. Encontraron que un tipo neuronal “L2/3 IT”, ubicado en las capas externas del cerebro humano, ha evolucionado más rápido que en otros primates cercanos.
Coincidiendo con esa rápida evolución, muchos de los genes relacionados con el autismo han pasado por cambios notables, lo que sugiere que la selección natural pudo favorecer algunas variantes con costos evolutivos asociados.
El autismo podría no ser un “error” evolutivo sino una consecuencia de adaptaciones que, en términos evolutivos, ofrecieron ventajas. Por ejemplo, un retraso en ciertos procesos de desarrollo cerebral después del nacimiento podría haber permitido mayor plasticidad cerebral o una mejor capacidad para el lenguaje. Esa plasticidad puede tener un precio: mayor sensibilidad a perturbaciones genéticas o ambientales, lo que en algunos casos se manifiesta como trastornos del espectro autista.
Lo que se confirma es que ciertos genes ligados al autismo muestran firmas evolutivas muy fuertes en humanos, y ciertas neuronas externas del cerebro se diferenciaron rápido de lo que sucede en simios. Se desconoce exactamente cuáles variantes genéticas, en qué contextos del desarrollo, bajo qué condiciones ambientales, resultan protectoras o de riesgo; y qué tan generalizables son estos hallazgos fuera del laboratorio.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE