El crédito hipotecario se acomoda al nuevo contexto económico
Edición Impresa | 7 de Septiembre de 2025 | 03:08

El mercado hipotecario argentino entró en un proceso de reacomodamiento impulsado por el actual contexto económico.
Dos bancos, el Ciudad y el de Chubut, iniciaron una revisión de sus líneas de crédito, lo que implica una pausa temporal para adecuarlas a las condiciones financieras actuales.
Este movimiento, si bien gestiona un momento de cautela, es una respuesta directa a la dinámica del mercado, que requiere una cuidadosa calibración de los productos financieros para su sostenibilidad a largo plazo.
La redefinición de estas ofertas responde a una adaptación a los costos de fondeo. La suba de las tasas de interés pasivas ha llevado a los bancos a ajustar sus propuestas de préstamo para mantener el equilibrio financiero.
Otras entidades ya exhiben tasas de referencia que reflejan este cambio, mientras que los requisitos para el acceso a créditos, como el “scoring” exigido por el Banco Nación, se han vuelto más precisos.
Las medidas indican un enfoque prudencial para gestionar el riesgo crediticio de manera efectiva en un entorno más fluctuante.
Todo eso en un contexto donde los préstamos ajustables por UVA demostraron capacidad de operar, registrando un crecimiento mensual que evidencia la búsqueda de soluciones adaptativas, tanto por parte de los solicitantes como de las entidades.
El futuro del crédito hipotecario está ahora en una fase de espera y expectativa. Los próximos desarrollos políticos y económicos serán claves para determinar el ritmo de la reestructuración del mercado. La capacidad del sector para seguir adelante dependerá de la estabilización del entorno y de la posibilidad de reactivar el flujo de créditos a largo plazo, un componente esencial para el sector inmobiliario. La situación actual, lejos de una crisis, puede interpretarse como una etapa de recalibración necesaria para sentar las bases de una futura expansión.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE