La sangrienta historia del poderoso Cártel de Medellín

Nacido a mediados de los años '70, el Cártel de Medellín dominaba una década más tarde el 85 por ciento del tráfico de cocaína hacia los EE UU, mediante el control de las vías de ingreso al Estado de Florida.
Pablo Escobar, jefe del Cártel, amasó una fortuna calculada en más de 15.000 millones de dólares y en 1991 la revista Forbes lo consideró el 62do hombre más rico del mundo. Dueño de numerosos inmuebles y de un zoológico privado con más de 1.500 animales traídos de todas partes del mundo, su ascenso social y político pareció ilimitado, llegando incluso a ocupar una banca como diputado nacional.

Para entonces, los servicios de seguridad colombianos calculaban que 23 carteles de drogas operaban en Colombia, aunque sólo tres sobresalían: los situados en Cali, Bogotá y en Medellín. Una red enorme de negociados, sobornos e impunidad parecía proteger a los narcos. Sin embargo, el ministro de justicia colombiano, Rodrigo Lara, y Guillermo Cano, director del centenario periódico "El Espectador", comenzaron a investigar a los carteles y a Escobar Gaviria en particular. Como resultado, el Cártel de Medellín asesinó a ambos. A Lara en abril de 1984 y a Cano en diciembre de 1986.
La guerra entre los narcos y el gobierno colombiano dio comienzo y los atentados dinamiteros y las muertes por encargo comenzaron a generalizarse en el país. Veinte coches bombas explotaron en las principales ciudades, matando 300 personas e hiriendo más de 1500. Hasta que en 1989 los sicarios de Escobar mataron a Luis Carlos Galán, precandidato liberal a la presidencia del país y provocó la reacción popular. Fue el comienzo de la debacle para Escobar Gaviria.
El fin del Cártel tardó cuatro años en producirse. El 2 de diciembre de 1993, Pablo Escobar Gaviria murió en un enfrentamiento con la policía. Según se cree, miembros del Cartel de Cali, la segunda banda de narcos colombianos en importancia y competidores de Medellín en el mercado estadounidense, había delatado su paradero al gobierno. Pese a ello, el Cártel de Cali sería el próximo en caer.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE