Sexto equipo argentino en Tokio
TOKIO, Japón.- En cinco ocasiones los equipos argentinos jugaron la final de la Copa Intercontinental en el estadio Nacional de Tokio, y en tres de ellas elevaron victoriosamente el máximo trofeo a nivel clubes. Independiente (en 1984 ante Liverpool de Inglaterra), River Plate (en 1986, con Steaua Bucarest de Rumania) y Vélez Sarsfield (en 1994, frente al Milan de Italia), fueron los equipos que se adueñaron del mundo en Oriente.
| 28 de Noviembre de 2000 | 00:00

En cambio, los conjuntos que bajaron en el aeropuerto de Ezeiza con las manos vacías fueron Argentinos Juniors (en 1985) y River Plate (en 1996), en ambos casos cayendo ante la Juventus de Italia. Las siguientes son pequeñas historias de cada una de esas finales jugadas por equipos argentinos en Tokio: 09-12-1984/Independiente 1 - Liverpool 0
Un partido especial marcado por un hecho extrafutbolístico: la guerra entre ingleses y argentinos por las islas Malvinas aún estaba muy fresca.
En lo previo se le sugirió muy claramente a ambos equipos que el encuentro tuviera un desarrollo limpio, con absoluta muestra de caballerosidad.
Ganó el 'Rojo' con gol de José Percudani, a los 6 minutos del primer tiempo, en un partido discreto, con escasos picos de emoción, en el que prevaleció la defensa del equipo de Avellaneda y la seguridad de su arquero, el uruguayo Carlos Goyén.
08-12-1985/Argentinos 2 (2) - Juventus 2 (4)
Quedó en la historia como el mejor partido jugado en Tokio. Argentinos, con un increíble Claudio Borghi -esa actuación lo catapultó al Milan-, y Juventus con un exquisito francés llamado Michel Platini, de superlativa actuación.
Dos veces Argentinos, dirigido por José Yudica, estuvo al frente en el marcador con tantos de Carlos Ereros y José Castro, pero la Juve igualó con goles de Platini y el dinamarqués Michael Laudrup.
En los penales ganaron los italianos gracias a la solvencia del arquero Stefano Tacconi, y Argentinos, pese a jugar un cotejo fantástico, fue el perdedor.
13-12-1986/River 1 - Steaua Bucarest 0
River logró por primera y única vez un campeonato mundial con el gol del uruguayo Antonio Alzamendi, en un partido aburrido en que las acciones relevantes brillaron por su ausencia.
El 'millonario' dirigido por Héctor Veira tuvo como base a campeones mundiales de México '86, como Nery Pumpido, Oscar Ruggeri y Héctor Enrique, además de contar con los últimos pases de magia de Norberto Alonso.
01-12-1994/Vélez 2 - Milan 0
Una hazaña velezana en tierra japonesa. El opulento Milan de Baresi, Maldini, Savicevic, Desailly, Albertini y Boban, entre otros, y dirigido por Fabio Capello, ante el 'humilde' Vélez de Carlos Bianchi, quien hoy busca otro título con Boca.
Los goles fueron de Roberto Trotta, de tiro penal, y Omar Asad, con un golazo desde ángulo cerrado de Alesandro Costacurta.
26-11-96/River 0 - Juventus 1
Fue la gran frustración del River de Ramón Díaz y Enzo Francescoli al no poder ganar la Intercontinental ante la Juventus, en un partido en el cual el equipo argentino fue claramente superado por el europeo pese al ajustado 1-0.
El gol de Alessandro Del Piero, a nueve minutos del final y con una bellísima definición, enmudeció a los 700 hinchas riverplatenses que poblaron la tribuna del estadio Nacional.
Un partido especial marcado por un hecho extrafutbolístico: la guerra entre ingleses y argentinos por las islas Malvinas aún estaba muy fresca.
En lo previo se le sugirió muy claramente a ambos equipos que el encuentro tuviera un desarrollo limpio, con absoluta muestra de caballerosidad.
Ganó el 'Rojo' con gol de José Percudani, a los 6 minutos del primer tiempo, en un partido discreto, con escasos picos de emoción, en el que prevaleció la defensa del equipo de Avellaneda y la seguridad de su arquero, el uruguayo Carlos Goyén.
08-12-1985/Argentinos 2 (2) - Juventus 2 (4)
Quedó en la historia como el mejor partido jugado en Tokio. Argentinos, con un increíble Claudio Borghi -esa actuación lo catapultó al Milan-, y Juventus con un exquisito francés llamado Michel Platini, de superlativa actuación.
Dos veces Argentinos, dirigido por José Yudica, estuvo al frente en el marcador con tantos de Carlos Ereros y José Castro, pero la Juve igualó con goles de Platini y el dinamarqués Michael Laudrup.
En los penales ganaron los italianos gracias a la solvencia del arquero Stefano Tacconi, y Argentinos, pese a jugar un cotejo fantástico, fue el perdedor.
13-12-1986/River 1 - Steaua Bucarest 0
River logró por primera y única vez un campeonato mundial con el gol del uruguayo Antonio Alzamendi, en un partido aburrido en que las acciones relevantes brillaron por su ausencia.
El 'millonario' dirigido por Héctor Veira tuvo como base a campeones mundiales de México '86, como Nery Pumpido, Oscar Ruggeri y Héctor Enrique, además de contar con los últimos pases de magia de Norberto Alonso.
01-12-1994/Vélez 2 - Milan 0
Una hazaña velezana en tierra japonesa. El opulento Milan de Baresi, Maldini, Savicevic, Desailly, Albertini y Boban, entre otros, y dirigido por Fabio Capello, ante el 'humilde' Vélez de Carlos Bianchi, quien hoy busca otro título con Boca.
Los goles fueron de Roberto Trotta, de tiro penal, y Omar Asad, con un golazo desde ángulo cerrado de Alesandro Costacurta.
26-11-96/River 0 - Juventus 1
Fue la gran frustración del River de Ramón Díaz y Enzo Francescoli al no poder ganar la Intercontinental ante la Juventus, en un partido en el cual el equipo argentino fue claramente superado por el europeo pese al ajustado 1-0.
El gol de Alessandro Del Piero, a nueve minutos del final y con una bellísima definición, enmudeció a los 700 hinchas riverplatenses que poblaron la tribuna del estadio Nacional.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE