Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Sin licitación, Policía sale a comprar chalecos antibala

La última compra que se hizo de estos accesorios derivó en denuncias penales. Ahora piensan comprar dos mil chalecos que podrían costar hasta 1 millón 200 mil dólares

Sin licitación, Policía sale a comprar chalecos antibala
20 de Diciembre de 2000 | 00:00
La Policía Bonaerense dispuso la compra en las próximas semanas de una partida de chalecos antibala por el sistema de compra directa, cuyo primer paso se llevará a cabo el viernes próximo, cuando se compulsen las ofertas de unas quince empresas. Esas firmas compiten por ubicar, por lo menos, unos 2 mil chalecos y obtener a cambio entre 600 mil y 1.200.000 pesos.
Los chalecos antibala que interesan al ministerio de Seguridad son del tipo "Doble A", capaces en teoría de detener una bala calibre 45, pero de un nivel de protección menor a los adquiridos en una polémica y multimillonaria compra de diciembre de 1997, cuando la gestión encabezada por León Arslanián, por entonces flamante ministro de Justicia y Seguridad, daba sus primeros pasos.

Una denuncia anónima receptada por el juez penal César Melazo y otra denuncia y un pedido de informes de la diputada frepasista provincial Graciela Podestá hicieron que se pusiera bajo la lupa la compra directa, a la armería América Blindajes, de 7 mil chalecos antibala por unos 5,5 millones de pesos, es decir, un costo por unidad de 795 pesos.
A modo de comparación, EL DIA consultó con las principales armerías de nuestra ciudad, las que ofrecieron precios al consumidor final sensiblemente menores al obtenido por la Policía en su compra al por mayor de diciembre de 1997. De hecho, los valores manejados en La Plata para chalecos Triple A con antitrauma fluctúan entre los 480 y los 700 pesos, llegando a los 800 pesos en los chalecos extragrandes (XXL).
LA COMPRA QUE SE AVECINA, RETAZOS DEL PASADO
La compra directa denunciada en 1998 estuvo aprobada en sus visos formales por todos los organismos de contralor previstos por la Constitución provincial -la Fiscalía de Estado, la Contaduría General y la Asesoría de Gobierno-. Ahora, el ministerio de Seguridad se vale de la escasa celeridad justamente de estos organismos para fundamentar el mecanismo de la nueva compra.
"Estamos a la espera de la aprobación del pliego licitatorio para la compra de siete mil unidades mediante licitación pública", dice Oscar Plez, director general de administración del ministerio de Seguridad, "y el trámite se encuentra ahora en la Contaduría, pero como esto puede tomar meses y enfrentamos la urgencia de contar con una partida de chalecos nuevos, se decidió organizar una compra directa".
"Por cuestiones de necesidad y premura, y por vía de excepción, se determinó la necesidad de comprar en forma directa dos mil chalecos antibalas, cuyo costo estimamos que será sensiblemente menor que en la anterior compra y rondará para cada chaleco entre 300 y 310 pesos de valor final, nacionalizado y entregado en el Depósito de Armas. Pero esto finalmente dependerá de las ofertas".
Entre los motivos de la compra de estos nuevos chalecos antibala, Plez asegura que "se trata de una necesidad porque de otro modo enfrentaríamos vencimientos de las garantías de los chalecos Triple A comprados en los años anteriores". Pero esto contradice las especificaciones ofrecidas en la orden de compra -donde se advierte que su paquete balístico y la tela exterior deben ser "de alta resistencia"-, y en la constancia de calidad ISO 9000 ofrecida por la empresa Dupont para "el alto nivel de calidad" de los chalecos.
Incluso el certificado ofrecido por un "porduct (sic) manager" de la firma Dupont siembra dudas. De hecho, consultada la empresa por EL DIA, la vocero Graciela Capacete señaló que guardan "cartas similares de respaldo, pero ninguna copia de la presentada en el expediente de los chalecos antibala", al tiempo que señaló que "el representante se encuentra de licencia por enfermedad".
Al igual que en diciembre de 1997, está en duda la cantidad de chalecos que comprará la Policía en las próximas semanas. En la actualidad los funcionarios señalan que comprarán 2 mil por compra directa y otros 7 mil cuando se apruebe el pliego para la licitación pública. Pero el detalle de la compra ordenada por la Dirección Compras y Contrataciones del ministerio de Seguridad dice algo distinto.

En la última carilla de la "Contratación Directa nº 730" que consta en el expediente nº 21100-526.390/00, el penúltimo y muy breve párrafo del "Detalle de Elementos" ofrece una llave a la discrecionalidad: "Se deja constancia de que la jurisdicción podrá aumentar hasta en un 100 por ciento la cantidad solicitada en el presente expediente". En otras palabras, que un funcionario podrá decidir sin mayores explicaciones la compra de otros 2 mil chalecos por, al menos, otros 600 mil pesos.
A modo de comparación, las cifras manejadas en la compra directa de diciembre de 1997 también fluctuaron, según qué organismo, funcionario o empresa lo expusiera. Así, la orden de compra incorporada al pedido de informes recibido por la Legislatura bonaerense detalla la adquisición de 7 mil chalecos antibalas. Sin embargo, tras la renuncia de Arslanián, su sucesor en Seguridad, Carlos Soria, aseguró en noviembre de 1999 que sólo se habían comprado 3.500.
Para entonces, la denuncia penal presentada por la diputada Podestá citaba la suma de 28 mil chalecos. Pero la causa 561, radicada finalmente en la Unidad Funcional de Investigaciones Complejas (UFIC) a cargo del fiscal Carlos Argüero, está archivada desde marzo de 2000, por entender que el viso formal dado por los organismos de contralor de la Constitución daba legitimidad a todo lo actuado y no correspondía seguir investigando.
Por su parte, dos representantes de América Blindajes consultados por EL DIA, Fernando Hondújar y Facundo Beni, señalaron que en realidad "la firma sólo se dedica a las ventas mayoristas y que en el formato exclusivo diseñado para aquella ocasión se vendieron a la Policía Bonaerense cerca de 15 mil chalecos".
La otra denuncia penal abierta por los chalecos antibala ofrece otra perspectiva, también distinta a las anteriores. Radicada en el Juzgado de Transición nº 3 de Isabel Martiarena, el ministerio de Seguridad acompañó quince sucesivos certificados de recepción entre febrero y abril de 1998 que suman 7 mil chalecos.
Pero se agrega otra orden de compra, hasta ahora nunca mencionada en ninguna denuncia o informe policial, que se concretó en marzo de 1999, también con América Blindajes. Bajo el número 063/99 del expediente 2137-517.249 y por valor de 1.669.500 pesos se adquirieron otros 2.100 chalecos, cuyas entregas se desarrollaron en siete fases entre enero y abril de 1999. En total, entonces y al menos judicialmente, serían 9.600 chalecos.
ANTE TODO, LA COMODIDAD PARA LOS EFECTIVOS
"La determinación de comprar chalecos Doble A, en lugar de los Triple A, se debe a que ahora la Policía Federal, la Gendarmería y la Prefectura utilizan este nivel de protección", asegura Oscar Plez, "además de tener en cuenta que cambiaremos las medidas de confección para que sean más cómodos para los efectivos".
De este modo, de acuerdo al director de Administración, "efectuamos una compulsa de precios por la que solicitamos ofertas a 15 empresas, cuyos sobres se abren el próximo viernes 22 de diciembre. Y debo recordar que la Ley provincial que regula las compras por licitación pública del Estado bonaerense sólo exige diez empresas, por lo que estamos siendo más rigurosos que lo que nos exige la ley".
"Las quince empresas son del Registro de Proveedores del Estado", agregó, "aunque debe hacerse la salvedad de que mientras en las licitaciones públicas sólo pueden participar las empresas inscriptas en el Registro, en una compulsa no es así. Basta que las empresas que no están inscriptas sean invitadas a participar y que tengan en regla sus cuentas fiscales, pero desconozco si alguna presentó una oferta para esta compra".
Por lo pronto, todas las firmas que compitan deberán presentarse el martes en el ministerio de Seguridad. "Tres días antes de la apertura de los sobres", dice Plez, "las empresas interesadas deben llevar al Departamento de Armamentos tres chalecos antibala para que se efectúen las pruebas balísticas previas pertinentes".
Y en la misma línea de plazos perentorios y urgentes, las empresas sólo cuentan con 24 horas para notificarse de cualquier postergación, suspensión o anulación de la compra, lo que sumado a las dificultades para elaborar en apenas tres días los 2 mil chalecos exigidos sin garantía de adquisición, parece tornar incluso más discrecional la decisión.
El ministro Verón quizá clarificó un poco la situación a fines de mayo de este año. Ante la comisión bicameral de Seguridad de la Legislatura bonaerense señaló que "habrá gestiones para la adquisición de chalecos antibalas más modernos y seguros que los que ahora se usan". Chalecos que, en su momento, costaron 795 pesos por unidad.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla