Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Vecinos cortaron la avenida 137 para pedir mejoras en un barrio

Vecinos cortaron la avenida 137 para pedir mejoras en un barrio
27 de Mayo de 2000 | 00:00


Un grupo de vecinos cortó ayer al mediodía la avenida 137 frente a la delegación municipal de Los Hornos, para reclamar mejoras de infraestructura para el barrio de 140 y 70 -entre ellas la limpieza y dragado del arroyo Maldonado-, en una protesta durante la que incluso llegaron a evaluar la toma del centro comunal, lo que finalmente no se concretó.
Los aproximadamente 40 manifestantes llegaron a pie y en algunas bicicletas, y se instalaron la esquina de 64 y 137, cortando el tránsito de la avenida con cubiertas que rociaron con combustible para luego quemarlas. Allí exigieron que se hiciera presente el delegado de Los Hornos, Diego Ferreyra; en caso contrario, dijeron, "vamos a tomar la Delegación".
Los reclamos de los vecinos de este barrio, efectuados en nombre de más de 200 familias que viven en las dos manzanas comprendidas entre las calles 139 y 140, desde 70 a 72, estaban en su mayoría conectados con los efectos de las recientes inundaciones, que convirtieron la zona por varios días en una virtual laguna de más de medio metro de profundidad, y ocasionaron la evacuación de casi el cien por ciento de sus habitantes.
Cuando se apersonó Ferreyra, el representante de los vecinos, Eduardo Dellacuadra, le pidió "el urgente envío de maquinarias y la canalización del arroyo Maldonado", y aclaró: "elegimos esta vía para el reclamo porque ya agotamos los caminos burocráticos". Otra de las vecinas, Alejandra González, indicó: "no puede ser que invirtamos lo poco que tenemos en una casilla y después, apenas llueven dos gotas, lo perdamos todo".
"Estamos hartos de los manejos que se hacen con nuestras familias", añadió Dellacuadra. "Tiempo atrás nos ofrecieron estas tierras, y pagamos por ellas las cuotas que nos indicaron; ahora corren rumores de desalojo".
María del Carmen Torres, de 140 entre 71 y 72, aseguró: "hay alrededor de 70 familias que no recibieron ninguna de las cosas que se repartieron el otro día luego del temporal" y acusó a los funcionarios municipales de "repartir los materiales de asistencia por medio de punteros políticos, a gente que no se había inundado e incluso iba a recoger las cosas en auto". Torres subrayó que "ya presentamos como mil notas al respecto".
El tono de la polémica alcanzó su punto más alto cuando los vecinos acusaron al funcionario de haberlos llamado "villeros"; Ferreyra desmintió categóricamente haber efectuado esas declaraciones, para luego deslindar responsabilidades en cuanto a los problemas del Maldonado, apuntando que "el tema del entubamiento del arroyo lo maneja la Provincia, y ya cursamos los pedidos correspondientes".
"En cuanto a las demás obras, el piso aún está blando, y las operaciones que requiere el relleno de las parcelas afectadas tienen que realizarse con maquinarias y camiones muy pesados que no pueden trabajar en esas condiciones", explicó el delegado.
La delegación comunal de Los Hornos se extiende desde la calle 131 a la ruta 36, entre la avenida 52 y el límite con el partido de Magdalena. Ferreyra admitió que "pueden existir falencias, pero desde que me hice cargo de la delegación, en enero, los desagües se limpiaron en más de una oportunidad y ya están empezando las obras que dotarán de carpeta asfáltica a las calles del sector que habitan estos vecinos".
La protesta generó también la preocupación de los dueños de comercios de la avenida 137, que pidieron a los manifestantes que liberaran el tránsito de esa arteria. "Yo los comprendo, porque también tengo chicos y me imagino por lo que está pasando esta gente, pero esto nos perjudica a todos", señaló un comerciante del lugar, que agregó: "entiendo que tienen derecho a reclamar por lo suyo, pero también es nuestro derecho poder trabajar normalmente".
Pasadas las 12,30, mientras dos bomberos intentaban apagar el fuego encendido sobre las cubiertas en medio de una densa humareda, los manifestantes entregaron al delegado una lista que enumeraba a aquellas familias que "habían sido excluidas del reparto de ropas, chapas y alimentos".
Tras obtener de Ferreyra el compromiso de analizar esa nómina conjuntamente con la secretaría de Acción Social de la Municipalidad, los vecinos se retiraron, prometiendo "volver el lunes, si no hay respuesta a nuestros reclamos".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla