Al ex juez Trovato le bajan la pena pero continúa preso
| 2 de Junio de 2000 | 00:00

La Cámara de Casación Penal redujo ayer a cuatro años y seis meses de prisión la pena a la que fue condenado el ex juez Francisco Trovato por haber recibido un vestidor para imprimir un trámite irregular a una causa sobre la muerte de una menor, pero continuará preso en una dependencia de la Gendarmería en el barrio de Retiro.
A pesar de la reducción de la pena, Trovato continuará en la cárcel por lo menos un año más ya que en su caso no rige la llamada "ley del dos por uno", porque no estuvo más de dos años detenido sin condena.
Trovato lleva detenido 25 meses y recién estaría en condiciones de solicitar su libertad condicional cuando cumpla los dos tercios de la pena, si los informes de las autoridades carcelarias le resultan favorables.
El Tribunal Oral en lo Criminal número 11 había impuesto a Trovato 6 años de prisión por el delito de cohecho calificado, pero la Sala IV de la Cámara, si bien mantuvo esa calificación penal, consideró, en coincidencia con el fiscal Juan Romero Victorica, que el castigo se debía atenuar.
Trovato fue condenado por el tribunal en lo criminal 11 el 8 de julio de 1999 porque recibió un vestidor -valuado en 19.000 pesos- para cerrar la investigación sobre la muerte de la niña Lourdes Tamara Manzanares, ocurrida al caerse por desperfectos en un ascensor de un edificio levantado por la firma Almagro Construcciones.
El juez fue destituido por el Congreso Nacional y se mantuvo prófugo en Brasil hasta que fue descubierto, detenido y trasladado al país en abril de 1998.
La sentencia del tribunal oral también alcanzó al representante de la firma, Antonio Visciglia, a quien se le impusieron dos años de prisión en suspenso, mientras que el abogado José María Orgeira fue absuelto.
Durante el debate oral, Visciglia había dicho que se sintió atemorizado por la investidura del entonces magistrado, con quien coincidió en una reunión pastoral previa al cierre del sumario.
La Sala IV de Casación, en cambio -y por mayoría de sus miembros- reflexionó que la ponderación de cuestiones ajenas al hecho investigado -tales como la personalidad de Trovato, haber permanecido prófugo o su falta de arrepentimiento- "no pueden traducirse en aumento de la pena a imponer" al ex juez de instrucción.
Se analizó que no existen pruebas suficientes de un requerimiento compulsivo de Trovato para hacerse entregar el mueble, aunque se habría presentado "una cierta actividad del juez interpretada como una señal implícita" para que se concretara el cohecho.
Las camaristas Amelia Berraz de Vidal y Ana María Capolupo votaron por la disminución de la pena, mientras que, en disidencia, Gustavo Hornos sostuvo que la condena de seis años de prisión debía ser mantenida porque la sentencia del tribunal en lo criminal "no fue arbitraria" y su intensidad se correspondía con el delito.
A pesar de la reducción de la pena, Trovato continuará en la cárcel por lo menos un año más ya que en su caso no rige la llamada "ley del dos por uno", porque no estuvo más de dos años detenido sin condena.
Trovato lleva detenido 25 meses y recién estaría en condiciones de solicitar su libertad condicional cuando cumpla los dos tercios de la pena, si los informes de las autoridades carcelarias le resultan favorables.
El Tribunal Oral en lo Criminal número 11 había impuesto a Trovato 6 años de prisión por el delito de cohecho calificado, pero la Sala IV de la Cámara, si bien mantuvo esa calificación penal, consideró, en coincidencia con el fiscal Juan Romero Victorica, que el castigo se debía atenuar.
Trovato fue condenado por el tribunal en lo criminal 11 el 8 de julio de 1999 porque recibió un vestidor -valuado en 19.000 pesos- para cerrar la investigación sobre la muerte de la niña Lourdes Tamara Manzanares, ocurrida al caerse por desperfectos en un ascensor de un edificio levantado por la firma Almagro Construcciones.
El juez fue destituido por el Congreso Nacional y se mantuvo prófugo en Brasil hasta que fue descubierto, detenido y trasladado al país en abril de 1998.
La sentencia del tribunal oral también alcanzó al representante de la firma, Antonio Visciglia, a quien se le impusieron dos años de prisión en suspenso, mientras que el abogado José María Orgeira fue absuelto.
Durante el debate oral, Visciglia había dicho que se sintió atemorizado por la investidura del entonces magistrado, con quien coincidió en una reunión pastoral previa al cierre del sumario.
La Sala IV de Casación, en cambio -y por mayoría de sus miembros- reflexionó que la ponderación de cuestiones ajenas al hecho investigado -tales como la personalidad de Trovato, haber permanecido prófugo o su falta de arrepentimiento- "no pueden traducirse en aumento de la pena a imponer" al ex juez de instrucción.
Se analizó que no existen pruebas suficientes de un requerimiento compulsivo de Trovato para hacerse entregar el mueble, aunque se habría presentado "una cierta actividad del juez interpretada como una señal implícita" para que se concretara el cohecho.
Las camaristas Amelia Berraz de Vidal y Ana María Capolupo votaron por la disminución de la pena, mientras que, en disidencia, Gustavo Hornos sostuvo que la condena de seis años de prisión debía ser mantenida porque la sentencia del tribunal en lo criminal "no fue arbitraria" y su intensidad se correspondía con el delito.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE