El desastre de Magdalena

El mayor derrame de hidrocarburos que se produjo en la historia de la región es el que ocurrió en enero de 1999 y afectó a la costa de Magdalena, en un primer momento, para alcanzar luego las playas de Berisso.
En aquella oportunidad el choque de dos barcos cubrió de petróleo una superficie de alrededor de 750.000 metros cuadrados. Fue el 15 de enero, en el kilómetro 93 del Río de La Plata, a la altura de la ciudad de Magdalena.

En uno de los canales de acceso al puerto de Buenos Aires, el buque petrolero de la empresa Shell "Estrella Pampeana", que cargaba 30 mil toneladas de crudo liviano chocó con el "Sea Paraná", un portacontenedores de bandera alemana. Como consecuencia del impacto, el primer barco habría volcado al río 250 toneladas de petróleo -en Magdalena, varios especialistas atribuyeron al desastre una magnitud mayor-. La mancha llegó unos días más tarde a las costas de Berisso.
Las consecuencias de aquel derrame fueron gravísimas. Fauna y flora se vieron afectadas, y las playas de Magdalena, junto a algunas de Berisso -como Palo Blanco-, no pudieron ser explotadas durante dos temporadas de verano. Los perjuicios también alcanzaron a los "junqueros" de la zona, que viven de recoger esas plantas para la realización de artesanías, y a los pescadores.
Después del desastre, la empresa responsable del derrame "barrió" las costas, en un operativo de limpieza cuestionado por los expertos en medio ambiente, que consideraron que las tareas "arrasaron" con flora y fauna del albardón ribereño.
Un experto de las Naciones Unidas que visitó la región meses después del accidente, advirtió que el daño que había causado el petróleo no iba a ser reparado en menos de diez años.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE