Marcha de travestis y gays en la Ciudad

Gays, travestis y lesbianas marcharon ayer frente a la Legislatura bonaerense, en nuestra ciudad, para pedir la eliminación de artículos del Código de Faltas provincial, que consideran "discriminatorios", y propusieron "la vigencia de la unión civil en Buenos Aires".

Cerca de un centenar de activistas, que portaban banderas con los colores del arco iris, se concentraron desde el mediodía hasta las primeras horas de la tarde frente al Palacio Legislativo, en 53 entre 7 y 8, para peticionar por la derogación de una serie de artículos del Código de Faltas provincial.

Durante casi una hora, a través de un megáfono, una de las manifestantes leyó los artículos cuya derogación se pide, en tanto sus compañeras se apostaron en las puertas del edificio solicitando ser recibidas por los legisladores.

Posteriormente, una delegación de alrededor de 15 travestis se reunió con los diputados León Zimerman, Daniel Campos y Hebe Febles, de la Izquierda Unida, y Nicolás Dalesio y José Añon, ambos del justicialismo.

Flavio Rapisardi, activista gay del área de estudios de la Asociación Queer -palabra que en inglés significa "extraño" o "raro"- informó que en la reunión "se resolvió crear una comisión de enlace con los diputados y los distintos movimientos para impulsar la derogación de los artículos que cuestionamos del Código de Faltas".

Calificó como "positiva" la reunión con los legisladores y adelantó que en los próximos días se reunirán también con representantes del Poder Ejecutivo "para que nos informen qué pasó con las 110 travestis asesinadas desde 1983, la mayoría en presuntos accidentes de tránsito".

Detalló que participarán en las distintas comisiones de la Cámara de Diputados en las que se trate el tema y precisó que "en la próxima reunión de la comisión de seguridad vamos a tener media hora para explicarles a los legisladores los alcances del proyecto".

También aseguró que en este espacio de consultas que se creó entre legisladores, travestis, gays y lesbianas "se evaluará la posibilidad de impulsar la unión civil en el ámbito de la provincia de Buenos Aires".

Rapisardi explicó que los artículos cuestionados del Código de Faltas son los "que consideran a la homosexualidad como práctica viciosa y los que penalizan la prostitución. No somos legalistas, no queremos una zona roja, pero tenemos una posición que se llama abolicionista", remarcó, y explicó que en 1957 Argentina firmó un convenio "por el cual nuestro país declaró que no va a ser ni prohibicionista ni legalista, sino abolicionista".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE