Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Chascomús, la presencia viva de nuestra historia

La ciudad conmemora hoy un nuevo aniversario

30 de Mayo de 2005 | 00:00
Antes de que llegaran los conquistadores, los araucanos estuvieron en lo que es hoy Chascomús, zona más que generosa con ellos, llena de espejos de agua donde se proveían el sustento y en los cazaban y pescaban. Los araucanos dejaron en estas tierras sus rastros que hoy pueden ser estudiados y admirados, cacharros, ollas, diversas piezas de cerámica nos hablan de sus trabajos y su forma de vivir, como explican textos oficiales del municipio extraídos del libro "Hechos y Protagonistas".

Allí también se recuerda que en 1581 Juan de Garay se lanzó en una expedición desde Bs. As. hacia el sur. Quería ganar más tierras y encontrar "La ciudad de oro". En su camino avistó una zona donde abundaban las lagunas de agua salada cerca del río Samborombón, ésta sería la primera noticia de las "encadenadas". En 1779 avanzó la frontera blanca y sobre las barrancas de la laguna Indiana se levantaron las empalizadas del nuevo fuerte, era el 30 de mayo de 1779 cuando el Capitán de Blandengues Pedro Nicolás Escribano fundaba el Fuerte San Juan Bautista de Chascomús. Rápidamente, la guardia fronteriza y militar se transformó en un municipio y como lo llamaría Echeverría, "pueblo de ricos hacendados". En 1839 fue campo de una sangrienta batalla, entre los "Libres del Sur" y los soldados de Rosas, los rebeldes vencidos pagaron con sus vidas e implacables persecuciones.

Pero en largos y fructíferos decenios de trabajo en paz fueron convirtiendo a Chascomús en lo que es hoy, con su pujanza agropecuaria e industrial, sin descuidar un perfil turístico rescatado desde su paisaje, su actividad deportiva y el haber sabido valorar su riquísimo patrimonio histórico y cultural. Fue designada Ciudad en 1873 y su ubicación, a la vera de la ruta nacional 2 la convirtió en una opción turística ideal, que le ha permitido incrementar el turismo año tras año, como el creciente número de visitantes que se acercan en busca de tranquilidad, esparcimiento y especialmente a disfrutar de las bellezas naturales que ofrece Chascomús. También las industrias la eligen y dan a su población en crecimiento nuevas fuentes de trabajo. Productos de la industria metalúrgica, textiles, de la alimentación, manufacturados en Chascomús viajan hacia los mercados del mundo.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla