La muerte de Pedro Pompilio enluta al mundo futbolístico

El presidente de Boca falleció ayer a los 58 años víctima de un infarto

El presidente de Boca Juniors, Pedro Pompilio, falleció en la madrugada de ayer, víctima de un infarto, cuando estaba cerca de cumplir 59 años de edad -el próximo 11 de noviembre-, provocando una gran conmoción no sólo en el ambiente xeneize sino en el de todo el fútbol argentino.
De reconocida capacidad dirigencial y considerado por el entorno futbolero como una persona de bien, Pompilio había estado un día antes en el estadio de Banfield, presenciando la victoria de su amado Boca por 1 a 0, sin que nada hiciera sospechar el desenlace fatal que ocurriría horas después.
El directivo, nacido en Sarandí y habitante de Bernal, había tenido una afección cardíaca quince años atrás, pero desde ese momento llevaba una vida metódica, cuidándose en las comidas y concurriendo diariamente a un gimnasio. Sin embargo, más allá de estar hasta en los mínimos detalles de su cuidado personal, la muerte lo sorprendió cuando estaba embarcado en una decena de proyectos para el club.
En un comunicado de prensa, Boca Juniors anunció «con hondo pesar, que las exequias del Presidente de la Institución se realizarán mañana (por hoy), a las 14 horas, en el cementerio parque 'El Campanario', ubicado en la Ruta Provincial 36 (ex Ruta 2), kilómetro 34, en Florencio Varela».
En otro párrafo dice que «la Comisión Directiva respeta el deseo de la familia de no realizar velatorio y también informa, a pedido de ésta, a quienes tenían intención de enviar ofrendas florales, dispongan esa suma para ser donada a UNICEF».
Por último, expresa que «asimismo se comunica la decisión de declarar dos días de duelo y el correspondiente cese de actividades en la Institución».
Pompilio había asumido la conducción de la entidad de la ribera en junio de este año, luego de ganar las elecciones por un amplio margen ante su opositor, Roberto Digón. Y desde ese momento se había transformado en el principal impulsor del regreso de Juan Román Riquelme al club y de la inclusión de juveniles en el equipo de Primera.
Durante su extensa trayectoria en Boca Juniors, ocupó cargos directivos en varias etapas, colaborando primero en la gestión de Antonio Alegre -fue protesorero-; luego como vicepresidente de Mauricio Macri; a quien sucedió a fines de 2007 cuando éste decidió postularse como Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; tomando el cargo definitivo como titular del club a mediados de este año, con un mandato que iba a finalizar en 2011.
Ante su fallecimiento y de acuerdo al estatuto vigente del club, su sucesor será el vicepresidente primero Jorge Amor Ameal, pasando José Beraldi como vice primero, y Juan Carlos Crespi como vice segundo.
Mientras Pompilio fue vicepresidente de Boca, junto con Macri, el club obtuvo los torneos Apertura de 1998, 2000, 2003 y 2005; y los Clausura 1999 y 2006. En el plano internacional, logró la Copa Libertadores de América 2000, 2001, 2003 y 2007; la Copa Intercontinental 2000 y 2003; la Copa Sudamericana 2004 y 2005, y la Recopa Sudamericana 2005, 2006 y 2008.
Pompilio murió en su casa de Bernal y dejó en Norma, su esposa, y en Leandro y Natalia, sus hijos, el legado imborrable de haber sido un directivo ejemplar, quien en los momentos más críticos de Boca Juniors hasta puso dinero de su bolsillo para acompañar el salvataje del club que amaba.

LA ULTIMA CAMISETA

Como quedó dicho, el día anterior había estado, como siempre, viendo a Boca, presenciando del triunfo del equipo de Carlos Ischia en el Sur, con toda la alegría porque el equipo estaba nuevamente prendido en la lucha por el título. Y para completar una tarde ideal, se había llevado la camiseta del juvenil Pablo Mouche, autor del gol de la victoria, en reconocimiento por el apoyo que le había dado siempre.
La semana próxima tenía previsto viajar a Italia, para negociar con Genoa, que estaba interesado en el juvenil Joel Acosta; y tratar de acordar un reconocimiento económico por otro chico, Fernando Forestieri, quien se había ido a ese club sin el consentimiento de Boca.
Otro de sus proyectos era el de la remodelación de la Bombonera, la que iba a arrancar en los próximos días, luego de rescatar la chance de poder adquirir las dos manzanas ubicadas detrás de los palcos.
«Ahora estoy cumpliendo parte del sueño de mi vida, que es ser presidente de Boca, que lo quiero completar con la reforma de La Bombonera», sostuvo sin saber que ese anhelo jamás lo podría cumplir.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE