Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Otro nombre platense para un asteroide

Es el del astrónomo local Alejandro Feinstein. Lo aprobó la Unión Astronómica

Otro nombre platense para un asteroide

Ya suman una decena los platenses cuyos apellidos se han utilizado para designar asteroides

23 de Junio de 2008 | 00:00
El Grupo ASiPEG -Astronomía del Sistema Solar y Parámetros de Estructura Galáctica- de la Estación Astronómica de Altura "Doctor Carlos Ulrico Cesco" de San Juan, ha designado en los últimos años a varios asteroides con el nombre de astrónomos argentinos, algunos de ellos platenses. Ahora, hay dos nuevas asignaciones de asteroides aprobadas por la Unión Astronómica Internacional, y una de ellas lleva el nombre de Alejandro Feinstein, reconocido doctor en astronomía nacido en nuestra ciudad.

El doctor Feinstein, profesor e investigador de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata, es autor de varios libros y a lo largo de su carrera ha dirigido numerosas tesis de doctorado, así como grupos de investigación en el área de Fotometría y Estructura Galáctica.

El licenciado Carlos López, director del Grupo ASiPEG, señaló al respecto que "el comité de nominaciones de la IAU ha aceptado nuestra propuesta de designar el asteroide 10988=1968 OL con el nombre Feinstein. Este asteroide fue descubierto el 28 de julio de 1968 en la Estación Astronómica Dr. Carlos U. Cesco, y con esta propuesta queremos decirle gracias al doctor Alejandro Feinstein por tantos años de dedicación a la astronomía de nuestro país".

López agregó que el otro nombre aceptado es el del primer director del Observatorio Astronómico de La Plata, Francisco Beuf. "No es común que se haga este tipo de homenaje a una persona que falleció hace más de 100 años, pero sea como fuere, creo que Beuf merecía ser reconocido. También hemos homenajeado al Dr. Benjamin Gould con el asteroide 7808 Bagould". Gould fue el primer director del Observatorio Nacional de Córdoba, creado por Domingo Faustino Sarmiento en 1871.

"Aunque cueste creerlo, Gould -fundador del Astronomical Journal- no tenía un asteroide con su nombre. Estoy convencido que hemos saldado dos cuentas históricas designando dos asteroides con los nombres de quienes fueron los primeros directores de dos instituciones astronómicas de prestigio: Córdoba y La Plata".

ASTEROIDES PLATENSES

Cabe destacar que ya existían otros asteroides con nombres vinculados a la ciencia de nuestra ciudad, como los de los doctores Jorge Sahade; Adela Ringuelet; Adrián Brunini; Juan Carlos Muzzio; y Esteban Bajaja, del Instituto Argentino de Radioastronomía). También tienen su asteroide astrónomos platenses fallecidos como los doctores Carlos Jaschek; Ricardo Platzeck; y Virpi Niemela. Y hasta el doctor René Favaloro tiene uno asignado.

Con respecto a los criterios que se adoptan a la hora de elevar nombres para su aceptación internacional, López explicó que "dentro del grupo de trabajo, alguien propone un nombre fundamentando su propuesta, y si todos estamos de acuerdo, enviamos el nombre propuesto a la IAU. En todos los casos quisimos homenajear a astrónomos destacados de nuestro país o a personas que -independientemente de su actividad (caso del asteroide Favaloro)- han contribuido a la ciencia argentina. Un caso excepcional es el del asteroide Moroso, que es en honor al matrimonio Pascuala Moroso-Rafael Villalobos, puesteros de la zona de nuestro observatorio que nos brindaron siempre un apoyo incondicional a nuestra actividad".

"A lo largo de los años -añadió- se han ido cambiando los criterios para darle un nombre a un asteroide descubierto por nosotros. Así, hubo épocas en que se optó por personajes históricos, y así están los asteroides Sarmiento, San Martín y Belgrano. También los hay geográficos, como el Cuyo o el Calingasta, y son ya 9 las personas que trabajan o han trabajado en el Observatorio de La Plata cuyos apellidos hemos usado para designar nuestros asteroides".

Fuente: Alejandra Sofía. Observatorio UNLP

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla