Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Expresiones que no son buenas

A menudo nacen construcciones gramaticales en las que no tiene arte ni parte el bien hablar y una de ellas es la expresión "limpiar a nuevo" que, como se verá, es pura macana

24 de Enero de 2009 | 01:00

A menudo nacen construcciones gramaticales en las que no tiene arte ni parte el bien hablar y una de ellas es la expresión "limpiar a nuevo" que, como se verá, es pura macana.

¿Macana? Es una forma de decir, ya que esta palabra y sus derivadas (macanudo, macanear y otros macaneos posibles) tiene varias acepciones, ninguna de las cuales se parece a la otra.

Macana es un garrote, un palo para labrar la tierra y también una estaca para sujetar de las riendas al camello, a la que los árabes llaman "makkána", de donde devino.

Pero los árabes también emplean la voz "mankanah" como burla y frase hueca, de donde surgió "macana" como algo falso o disparatado, tal como resulta decir "limpiar a nuevo".

Aunque así se la adoptó en la Argentina, en otras partes se prefirió pensarla como estaca: en Colombia, "ser macana" equivale a ser fuerte; en Cuba, "de macana" es algo seguro y sin dudas; y en Honduras, "macanear" significa trabajar duro y parejo.

Con este sentido fue que en el Congreso, durante una interpelación al por entonces ministro Domingo Faustino Sarmiento, un diputado de La Rioja (allí abundan los descendientes de árabes) abusó de una muletilla que terminó por hartar al interpelado.

"... Arreando para Chile grandes topas de ganado a macana limpia, señor Presidente..., a macana limpia señor Presidente..., a macana limpia..." repetía en su largo discurso el legislador, hasta que Sarmiento, valiéndose del otro sentido del vocablo, exclamó: "¿Quiere dejarse de tanta macana el señor diputado?"

Esto viene a cuento porque es justamente en el sentido sarmientino del término que "limpiar a nuevo" es pura macana: si las ropas se vuelven presuntivamente nuevas gracias a tal o cual lavado, será porque se las limpió a mano, a golpes o en lavarropas, pero nunca "a nuevo", sencillamente porque lo nuevo no limpia, como tampoco limpia lo viejo, ni lo sucio, ni lo roto.

Ahora bien: que "limpiar a nuevo" sea una macana, esto no significa que no haya tintoreros macanudos, palabreja que -oh paradoja!- es lo opuesto a macana. ¿Cómo es posible?

Abrevando en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) se cae en cuenta que en realidad, es la propia macana la que constituye un galimatías, para no decir una macana.

Resulta que su primera acepción es "especie de chal, casi siempre de algodón, que usan las mujeres mestizas para abrigarse".

Las otras acepciones son: arma parecida al machete que usaban los indios americanos; palo con que los indios labraban la tierra; porra, madero corto y grueso; disparate, tontería, chanza, broma, mentira: "=no me vengas con macanas!"; y situación que puede ocasionar problemas o peligros, dixit RAE.

Bien mirado, de la primera acepción -chal de algodón que abriga y reconforta- podría llegar a derivar macanudo.

Es que la Academia ilustra que macanudo significa magnífico, estupendo ("fuimos a una fiesta macanuda"); que puede usarse también como adverbio: "estuvo macanudo"; que además equivale a muy fuerte ("tiene brazos macanudos"); y que utilizado como interjección, es sinónimo de extraordinario o bravo.

No, no es un macanazo pensar que los artistas reciben la ovación como un chal de amor y reconocimiento. Macanazo es otra cosa: golpe dado con la macana ("recibió un macanazo en la cabeza") dice la RAE; y también, vaso o copa de alguna bebida alcohólica: "tomamos unos macanazos de vodka", ejemplifica.

¿Y qué hay con macanear?: golpear con la macana o garrote; cortar la maleza con la macana antes de sembrar; decir tonterías, mentiras o embustes; trabajar con constancia y ahínco: "macanea desde el alba hasta la tarde", enumera y describe la Academia.

Pero ojo, que una cosa es macanear y muy otra es ser un macaneador: para la RAE, tal señor no es alguien que macanea de sol a sombra como un buey, sino un embustero.

Dicho esto, todo parece entenderse tan macanudamente ahora, que ni falta hace ir a la tintorería a llevar a "limpiar a nuevo" el idioma. ¿O sí?

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla