Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El país |A LOS 85 AÑOS

Murió Antonio Bussi, símbolo mayor de la última dictadura

Condenado por crímenes de lesa humanidad, el ex gobernador de Tucumán falleció tras una larga agonía

Murió Antonio Bussi, símbolo mayor de la última dictadura

El ex-represor Antonio Domingo Bussi fue uno de los hombres más duros de la dictadura militar. Falleció ayer, a los 85 años, después de una larga agonía

25 de Noviembre de 2011 | 00:00

El represor y ex gobernador tucumano Antonio Domingo Bussi falleció ayer en una clínica privada de la capital de Tucumán, luego de una prolongada agonía por su delicado estado de salud.

abre comillasDurante la dictadura, Bussi ordenó la descentralización de las torturas, con el objetivo de eludir Inspecciones de organizaciones internacionalescierra comillas

El deceso se produjo minutos antes de las 17 hs en el Instituto Privado de Cardiología, y era esperado desde el miércoles cuando la familia aseguró que el ex hombre fuerte de Tucumán, de 85 años, estaba viviendo sus últimas horas.

La familia y amigos más cercanos despedirán el cuerpo del ex gobernador con una ceremonia íntima en Tucumán, antes de trasladarlo a Buenos Aires, donde será enterrado en un cementerio privado de la localidad bonaerense de Pilar.

En las últimas horas, Bussi estuvo acompañado por su esposa Josefina Bigoglio -que se radicará también en Pilar-, y sus hijos Luis José, Ricardo, Claudia y María Fernanda.

Clic para ampliarLa salud de Bussi, que cumplía arresto domiciliario en un country de la localidad de Yerba Buena, se había complicado en la última semana, cuando volvió a ser internado a partir del agravamiento de su cuadro de afección cardíaca y pulmonar, a lo que se sumaron complicaciones en los riñones y en el hígado.

“Hemos acordado con los médicos no hacerle tratamientos invasivos: no dializarlo ni ponerle respirador artificial, porque no tiene sentido extender la agonía. Quedó en manos de Dios. Estamos toda la familia a su lado, acompañándolo”, había asegurado en la tarde del miércoles uno de sus hijos, el legislador provincial Ricardo Bussi.

Los rumores sobre su muerte se repitieron en varias ocasiones durante las últimas horas, pero se confirmaron a las 16:50 de ayer, de boca a su hijo.

cadena perpetua

Bussi gobernó dos veces la provincia, la primera durante la última dictadura y luego en democracia, entre 1995 y 1999, y fue condenado a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad. El represor había sido condenado a cadena perpetua en 2008 por el secuestro y el asesinato del ex senador peronista Guillermo Vargas Aignasse, durante la última dictadura militar.

EL PODER SE EXTENDIO EN DEMOCRACIA

Antonio Domingo Bussi fue interventor militar, gobernador electo de Tucumán y dueño de un importante capital político en la provincia hasta que los juicios y condenas por delitos de lesa humanidad mostraron la oscuridad de su pasado y limitaron su influencia.

Hasta su muerte, el represor cumplió arresto domiciliario en su casa del country Yerba Buena de Tucumán, donde estaba detenido desde 2003, por el asesinato del ex senador peronista Gerónimo Vargas Aignasse, causa que le valió en 2008 una condena a cadena perpetua.

Esa sentencia fue celebrada con euforia por un sector importante de la misma sociedad que lo había ungido años antes como gobernador en elecciones democráticas.

Por su papel en la dictadura, al regreso de la democracia fue enjuiciado y encontrado culpable de los delitos de secuestro, asesinato y peculado, pero se benefició con la ley de Punto Final y quedó libre.

Esos procesos no impidieron que a partir de 1987 iniciara una carrera política que le permitiría en 1995 llegar a la gobernación provincial, de la mano del partido Defensa Provincial-Bandera Blanca.

De su gestión al frente de Tucumán se destacó su estilo militar para el funcionamiento del gobierno, por ejemplo, obligando a los empleados públicos y funcionarios a izar la bandera y entonar el himno en la plaza Independencia todos los días a las 8 horas.

En 1996, Bussi fundó el partido Fuerza Republicana y con ese partido fue electo diputado nacional en 1999, aunque el Congreso lo rechazó por ser represor y no pudo asumir su banca. Lo mismo le sucedió en 2003, cuando fue elegido intendente de San Miguel de Tucumán, pero no pudo asumir porque fue detenido por el asesinato de Vargas Aignasse.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla