Se produce en la Ciudad un medicamento contra el plomo
| 3 de Julio de 2012 | 00:00

El ministerio de Salud bonaerense comenzó a producir un fármaco para tratar intoxicaciones con plomo, que los laboratorios privados habían dejado de fabricar por considerar que no era rentable.
De esta manera, la Provincia se convirtió en la nueva productora nacional de “Edta Calcio”, un medicamento irremplazable para las personas que sufren intoxicaciones con plomo en sangre, un contaminante que puede ocasionar la muerte.
“Estoy orgulloso de anunciar que terminamos y entregamos la primera partida de Edta Calcio. Son 10 mil ampollas inyectables que, esperamos, cubrirán la demanda por dos años en Argentina”, afirmó el ministro de Salud provincial Alejandro Collia.
EN LA PLATA
El medicamento había dejado de producirse en la industria privada porque a las farmacéuticas no les resultaba redituable, y ahora se produce en el Laboratorio público Tomás Perón de nuestra ciudad.
La fabricación está a cargo del ministerio de Salud provincial, quien trabaja en forma conjunta con el laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba, y es la primera vez que el ministerio de Salud provincial se hace cargo de producir un medicamento dejado de lado por la industria privada y en trabajar en conjunto con otro laboratorio público para un fin común.
“El laboratorio dejó de hacerlo por el bajo costo de venta y porque no es de requerimiento masivo”, explicó el director de Producción del laboratorio ubicado en nuestra ciudad, Aníbal Mombiela, quien aclaró que en ese momento se convirtió en un medicamento “huérfano”: es decir que no había nadie en el país que lo produjera.
Las intoxicaciones suelen registrarse en niños que ingieren perdigones, tierra contaminada o pintura de juguetes ilegales
Por su parte, la jefa del Servicio de Toxicología del Hospital de Niños Sor María Ludovica, Ana Girardelli, explicó que las intoxicaciones con plomo también afectan a los menores. “Los casos graves corresponden casi en su totalidad a intoxicaciones accidentales en niños por ingesta única o reiterada de altas dosis”, aclaró.
La especialista del hospital platense explicó que, por ejemplo, se registra en niños que ingieren perdigones, tierra contaminada o pintura de juguetes ilegales, aunque los que más riesgo corren son los trabajadores en contacto con plomo.
El primer lote de producción realizado por el laboratorio de nuestra ciudad fue una prueba de 500 ampollas, pero ante la demanda, se produjeron 10 mil ampollas, las cuales cubrirán la demanda nacional por dos años, según se explicó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE