El Último Desafío, La Cabaña del Terror, Fuerza Antigángster y Jack Reacher
| 13 de Febrero de 2013 | 00:00

Arnold Schwarzenegger en El Último Desafío no hace de un viejo comisario de frontera que se transforma en la última chance para no dejar escapar de los EEUU a un narcotraficante, sino que Schwarzenegger hace de Schwarzenegger. Hace de sí mismo, hace del viejo actor de acción que conocimos en tantas grandes películas. La atención radica en ver cómo se desempeña, saber si está a la altura de las circunstancias, demostrar si puede bancárselas solo. Ese es el riesgo y el conflicto en la película. Nótese que en la traducción al castellano del título “el desafío” es más atribuible a uno de los últimos héroes de acción que al narcotraficante en cuestión.
La Cabaña del Terror, a través de una divertida vuelta de tuerca nos cuenta que por una misteriosa razón un grupo de pseudocientíficos debe mantener el género fantástico y de horror intacto, practicarlo y repetirlo según normas establecidas. La última en morir debería ser una virgen, pero ¿aún quedan vírgenes? “Bueno, trabajamos con lo que tenemos” dirá allí irónicamente Sigourney Weaver (actriz pertinente para la ocasión).
¿El director Ruben Fleischer en Fuerza Antigángster intenta hacer un film serio? Luego de Zombieland, una parodia del género de muertos vivos, para que la cosa se torne más sensata contrata a Sean Penn para hacer del mafioso malo. Pero la película parece ser una sátira del género. ¿Se podrá hacer otra peli de patrullas antigangsters después de Los Intocables? se preguntó el director. No hay más remedio dijo y pensó: “hagamos un equipo igual al de Eliot Ness pero esta vez de caricatura, hagamos un camino de desangramiento arrastrado anunciando así una posible muerte trágica como la de Sean Connery en la película de Brian de Palma y pongamos una gran escalera al final” (El Acorazado Potemkin filtrándose eternamente).
El genial supervillano de Jack Reacher es nada más ni nada menos que el director Werner Herzog. Esto sumado a su actuación al límite de los rasgos comunes en este tipo de personaje habla de lo cinematográfico en sí mismo.
¿Nuevas formas metalingüísticas del cine? No necesariamente. Al fin y al cabo los géneros cinematográficos siempre fueron eso, pararse sobre películas anteriores, compartir y construir códigos, pero las buenas películas siempre estando a la altura del paso de los años, trabajando con lo que se tiene en ese momento en particular, y dialogando eternamente con el cine mismo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE