
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es por la suspensión de un millonario proyecto de potasio en Mendoza
La suspensión del proyecto de cloruro de potasio Río Colorado, en Mendoza, disparó una fuerte disputa entre el gobierno argentino y la compañía minera Vale, que amenaza con generar mayores diferencias en la relación comercial que mantienen la Argentina y el Brasil.
Mientras el mayor punto de fricción pasa por la suerte de más de 10.000 empleos directos e indirectos que el proyecto iba a generar, la administración Kirchner acusó a la empresa de no respetar el contrato y de poner en peligro la seguridad jurídica.
"ESO ES ROBAR"
El ministro de Planificación, Julio de Vido, advirtió en ese sentido que al decidir la suspensión del megaproyecto de explotación minera en esa provincia, la empresa de capitales brasileños Vale “ha violentado la seguridad jurídica, las leyes de la Argentina y de Mendoza”.
“No podemos darles 3 mil millones de dólares extras, sin ningún tipo de contraprestación; eso es robar, es un hecho delictivo y nosotros no nos vamos a prestar jamás a expoliar de esa manera a los argentinos, como se los expolió en la década del ‘90, cuando con los bonos-basura compraron todas nuestras empresas públicas”, aseveró el funcionario.
De Vido dijo, además, que “no canjeamos este proyecto por nada” y que “no vamos a pagar con bonos argentinos el quebranto de ninguna empresa”, por las exigencias planteadas para continuar las inversiones previstas en el contrato de concesión.
LA POSTURA DE VALE
Por su parte, la compañía brasileña hizo saber que buscará recuperar los “casi 2.200 millones de dólares” invertidos hasta el momento en el proyecto, para evitar una eventual expropiación de las instalaciones, según reportó una agencia de noticias internacional desde Río de Janeiro.
De acuerdo con fuentes corporativas, la empresa buscará vender sus instalaciones con el objetivo de recuperar el capital invertido en el proyecto ubicado al sur de la provincia de Mendoza, que por ahora está suspendido por lo que Vale denuncia como un “vertiginoso aumento de costos y una desfavorable política cambiaria en el país”.
Desde el lado de Brasil, el presidente del Consejo de Comercio Exterior de la Federación de Industriales de la ciudad brasileña de San Pablo (FIESP), Rubén Barbosa sostuvo por su parte que Vale se retiró del proyecto minero “por las circunstancias de la economía argentina”, como “los muy altos costos, la inflación y el problema cambiario”.
Por su parte, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), manifestó su “honda preocupación” por la paralización del proyecto de Potasio y exhortó al gobierno y a los empresarios a encontrar una solución para hacer viable el emprendimiento.
La CAEM sostuvo que “es la obra productiva más importante de la Argentina en términos económicos y que no siga adelante, implica no sólo graves perjuicios a empresas locales y a trabajadores que perderán empleos, sino también frustrar una labor mancomunada de argentinos y brasileños”.
En tanto, en Brasil, el influyente diario O Globo se puso del lado de la empresa, criticó el estado de la economía de la Argentina.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí