
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Boca empató 1 a 1 ante Unión en la vuelta de Paredes al fútbol argentino
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
La Justicia Federal de La Plata y un fallo clave en la causa del fentanilo
Crece el temor en Villa Elisa por los reiterados robos en viviendas
VIDEO. Entre escombros y sospechas: revelan cómo empezó el fuego devastador
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
El dólar oficial volvió a subir y cerró la semana en $1.300: las claves para entender el salto
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se diversifican los temas, tanto políticos como económicos del escenario nacional, en los comentarios de los matutinos porteños. El resumen
Joaquín Morales Solá
LA NACION
La amenaza del Gobierno de intervenir Clarín encierra a una administración dispuesta a violar las leyes y las normas con el propósito de levantar otra vez sus banderas, dice Morales Solá en su columna titulada “El poder de un gobierno derrotado”. En el fondo, añade, “es la actitud propia de un gobierno que se siente derrotado y que ya se aparta del poder”. Y en el medio, “siembra la confusión”. Entre tanto, llegó el ataque del Norte. Fue la denuncia de los fondos que ganaron el juicio en el juzgado de Griesa, que apunta contra un entramado de empresas para lavar dinero del empresario kirchnerista Báez. Analiza luego la negociación que se extenderá estos meses con los fondos buitre. “Una sola frontera hace creíble la posibilidad de una negociación: la que separa la sobrevivencia de la ruina”. En otro orden, dice que “el Código Civil salió herido de incurable ilegitimidad. El Gobierno pudo hacerlo de otra manera, pero prefirió el camino de la prepotencia institucional”.
Horacio Verbitsky
PAGINA 12
Frente a lo que califica como “fragmentación opositora y la voluntad del kirchnerismo de incidir en la sucesión”, se avanza en distintas alternativas opina Verbitsky. “Una de ellas es la candidatura del juez Ricardo Lorenzetti, quien ha tomado la inseguridad y el narcotráfico como plataforma de lanzamiento. Otra, un acuerdo para que Scioli sea candidato a presidente y Alfonsín a gobernador bonaerense”. En cuanto a Lorenzetti, añade, “es visto con simpatía por las mayores cámaras patronales y por la revigorizada Iglesia Católica”. Reseña que sobre la candidatura del juez ya se había hablado en 2010. Alude más adelante a la dispersión del radicalismo, al declive que sufrió Massa en los últimos meses y destaca la presencia de una propuesta electoral conjunta que están elaborando Scioli y Alfonsín. “Scioli cree que su abrazo con Alfonsín marcaría en forma indeleble el contraste con el kirchnerismo y podría concitar la adhesión del resto del justicialismo”
Eduardo Van Der Kooy
CLARIN
“Es la segunda ocasión durante este año que Cristina Fernández estaría atemorizada. Hace esfuerzos, no siempre redituables, para disimularlo en público”. La primera vez sucedió durante el verano a raíz de la corrida del dólar y la inflación, señala Van Der Kooy. Y ahora “empezaría a temer por la ofensiva de los buitres en el mundo, husmeando las huellas del dinero disponible del Estado argentino y, en especial, de las rutas clandestinas que se adjudican al empresario kirchnerista Lázaro Báez”. Añade que “Cristina se estremeció meses atrás cuando un juez de Nevada, Cam Farenbach, convalidó una denuncia de los fondos buitre sobre la existencia 123 empresas fantasma que asociaron a Báez y por las cuales habrían circulado unos US$ 65 millones”. Asegura que “la promesa buitre sobre futuras novedades sería lo que tendría a maltraer el ánimo de Cristina”. Entre aquellas empresas fantasmas aparecería seguido, dice, el apellido Kirchner. “¿El de Néstor, el de ella, el de Máximo, su hijo, el de Florencia, su hija, o el de Alicia, la ministra de Desarrollo Social? Todas las presunciones señalan a Máximo”.
Jorge Fernández Díaz
LA NACION
“El kirchnerismo fue el “viejazo” de la política moderna: un setentista cultural que no aceptaba su edad, se rebelaba contra los datos, apelaba a raídas consignas de juventud, cambiaba de ropas y amistades, y al final frecuentaba un tierno ridículo”, dice Fernández Díaz. En términos más serios y actuales, agrega, “este madurismo de última generación, en su conocido rol de caballo de Troya dentro del patio siempre vulnerable de la democracia, empuja a la Argentina a un momento inédito y muy delicado”. En ese contexto, ¿cómo se realiza una alternancia razonable con un proyecto autocrático, que no escucha ni acuerda? El oficialismo “que tiene a Nicolás Maduro como Santo Patrono, no entra en el sano juego del sistema de los partidos políticos”, no reconoce el espíritu de la transición ni resiste el mínimo consenso”. Destaca también que ahora existen en los Estados Unidos “buitres multimillonarios con ganas de indagar la corrupción vernácula”.
Sergio Crivelli
LA PRENSA
Sobre la carrera electoral de cara al 2015 habla Crivelli en su análisis y, en ese sentido, asegura que comienzan a moverse las piezas en el tablero de la sucesión. “Aunque CFK insiste con las exhibiciones de poder, los candidatos opositores ya están terminando de cerrar sus estrategias. En el oficialismo Scioli es el único competitivo”, sostiene. Después menciona el conflicto con Clarín y el avance en el Congreso con el Presupuesto y la ley de Hidrocarburos. Mientras, Kicillof va al Norte a “repartir reprimendas entre el FMI y los Estados Unidos”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí