
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Franco Colapinto abandonó el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 por una falla en su Alpine
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Hizo dupla con Lautaro Martínez y será el reemplazo de Castillo en el Lobo
Atención si buscas trabajo en La Plata: mirá el listado de empleos ofrecidos en la Región
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un instrumento de vientos como el siku se transformó en una sencilla manera de aprender y vincularse
En los últimos tiempos el sikus - instrumento de viento - se transformó para muchos jóvenes y niños de la Región en una sencilla manera de vincularse con la música. Mediante talleres que son de acceso libre y gratuito aprenden a construirlos y ejecutarlos, pero según señaló el coordinador de los talleres Fabio “Oso” Lorente, los chicos mejoran su autoestima y comparten un hecho artístico colectivo. “Para formar la melodía se necesita si o si de dos instrumentistas, eso permite construir el nosotros por encima del yo”, aseguró el músico.
Bajo el nombre “Sikuris de Berisso” se agrupan las bandas de niños “Chusaj Chinpu” de Villa Roca, la “Banda de Sikuris del Sapo y sus Nietos” de Villa Progreso, la de jóvenes de la Escuela “Raúl Scalabrini Ortiz” y el Taller de Vientos de la Casa de Cultura municipal, que se suman a otros grupos conformados en la Región.
Durante agosto, considerado por los pueblos originarios como el mes de la Pachamama - creencia incaica que celebra la madre tierra -, los ‘sikuris’ berissenses participaron de distintas celebraciones que concluyen mañana por la tarde con una muestra que tendrá lugar en 159 entre 11 y 12.
La primera actividad de la que participaron los jóvenes músicos fue la “Fiesta del Año Internacional de la Agricultura Familiar” en el parque Pereyra Iraola.
“Fuimos convocados como referentes de la música de los Pueblos Originarios por Gilda Di Luciano y tuvimos el honor de ser parte de la ofrenda a la ceremonia de la Pachamama, además de compartir la presentación en el escenario”, dijo Lorente, quien aseguró que tanto para los jóvenes como para él fue emocionante participar en el ritual ancestral.
El músico remarcó que además de aprender a construir sus instrumentos, los alumnos se aproximan a la cultura de los pueblos originarios que después de las tareas diarias se juntaban alrededor del fuego para compartir la música.
“El sikus tiene dos amarras, una con seis notas y la otra con 7 y se ejecuta para compartir las melodías con el otro”, explicó el músico.
Se aclaró además que todos pueden acceder a su instrumento porque al principio de los talleres se les explica a los alumnos cómo hacerlos, algo que consiguen al cabo de dos clases.
Por una cuestión de practicidad los sikus se realizan con caños de plástico PVC, aunque algunos prefieren armarlos con cañas de la zona.
“EFECTO MAGICO”
“Es muy interesante la repercusión que tuvieron los talleres en los barrios, empecé hace 6 años con la idea de enseñarle a los chicos que asisten a quinto grado, pero se fueron sumando los hermanitos y tuve hasta un alumno de 3 años”, contó Lorente.
Una sola nota basta para que los noveles músicos se sumen a la ronda y puedan compartir la música, algo que según sostuvo el profesor tiene efectos “mágicos” entre los chicos. “Una de mis alumnas se fue a vivir a Córdoba y armó su propio taller de sikus; la tarea social a través de la música es muy importante porque si bien no cambiamos la realidad económica, es un medio para mejorar la autoestima”, dijo el músico que también recordó una nena muy humilde que luego de ingresar al taller participó de un festival que se hizo en su barrio y fue reconocida por los vecinos.
“Siempre estaba con la cabeza baja, se sentía la mas pobre entre las pobres y la música la hizo sentir igual al resto de los chicos”, recordó el profesor que también es miembro fundador de la orquesta de Berisso.
Los músicos locales participaron también del Encuentro Regional de Sikuris “10 Mathapi Apthapi Tinku” que se desarrolló en el Parque Los Andes del barrio de Chacarita. “Dejamos bien sentado el nombre de nuestra ciudad, realizamos un homenaje a nuestros viñateros y a la memoria de los abuelos; también abrimos la puerta para que vengan a conocer nuestras fiestas”, comentó el coordinador de los talleres berissenses.
Los ‘sikuris’ se presentaron ayer en la Escuela Nº 1 en el marco del “Parlamento Juvenil del Mercosur, Instancia Regional”, donde también tocaron temas de grupos contemporáneos como Lamento Boliviano de los Enanitos Verdes y el domingo a las 15:00 participarán como invitados en “Una vueltita por el norte, la leyenda del Coquena”, muestra de talleres del centro cultural El Clú, que funciona en 159 entre 11 y 12.
Cabe destacarse que el grupo del taller de la Escuela Media 1 fue seleccionado para grabar para el Canal Encuentro y fueron invitados a participar de jornadas de Educación Ambiental y Campamento. En noviembre viajarán al “Juchus Wayra” (chicos del viento). Se informó que quienes quieran acercarse a los talleres tienen abierta la inscripción a lo largo de todo el año. Informes a los teléfonos 464-5065 / 5574 / 5512.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí