
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Franco Colapinto abandonó el Gran Premio de Gran Bretaña de Fórmula 1 por una falla en su Alpine
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Hizo dupla con Lautaro Martínez y será el reemplazo de Castillo en el Lobo
Atención si buscas trabajo en La Plata: mirá el listado de empleos ofrecidos en la Región
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es ante una ley que fue aprobada por la Legislatura de La Rioja. Los empleados tomaron el histórico predio de Chilecito
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de La Plata se reunirá hoy en sesión extraordinaria con la única finalidad de tratar la “expropiación de la Casa de Descanso y Museo Samay Huasi por parte del gobierno de la provincia de La Rioja”, informaron fuentes de la casa de altos estudios.
El pasado jueves, la Legislatura de la Provincia de La Rioja aprobó una ley que declara al predio ubicado en la ciudad de Chilecito -propiedad de la UNLP desde el año 1941-, de utilidad pública y sujeto a expropiación.
Hoy, desde las 9, los representantes del máximo órgano del cogobierno universitario se reunirán en la sede del Rectorado para analizar alternativas que permitan para impedir la efectiva aplicación de esta ley de expropiación, que lesiona gravemente los intereses de la Universidad Pública.
RECHAZO
Ni bien se conoció la aprobación de la ley, la Presidencia de la UNLP hizo público un comunicado en el que “rechaza enfáticamente cualquier intento de expropiación que pretenda ignorar el derecho que asiste a la UNLP”.
“La finca ubicada en la ciudad de Chilecito fue cedida a esta Universidad por la Ley Nacional 12.674, impulsada por el entonces diputado Alfredo L. Palacios. Allí se explicita que en el predio se instalará una casa de descanso para artistas y científicos, y para sostener un museo dedicado a la memoria del ilustre fundador de esta casa de estudios, Joaquín Víctor González. Desde entonces y hasta hoy, la conducción de esta Universidad ha respetado en todo lo dispuesto por la ley”, indicar un comunicado de la UNLP.
También aclaran en la casa de altos estudios que “la labor llevada adelante por la UNLP, sus facultades y dependencias por medio de su personal docente, no docente, estudiantes de grado y pregrado, ha contribuido a la potenciación productiva y al desarrollo social y cultural de Samay Huasi, lo que sin duda, ha beneficiado y beneficia a toda la comunidad chileciteña”.
“Es preciso destacar que la utilidad pública de Samay Huasi fue establecida por el Congreso de la Nación precisamente en aquella ley de 1941. Resulta entonces ilegítimo esgrimir la noción de utilidad pública para justificar este procedimiento”, agregan.
Desde la Presidencia destacan que “resulta sorprendente que la provincia de La Rioja proceda a la expropiación cuando esta misma gobernación firmó en septiembre de 2011 un convenio en el que se establecieron mecanismos institucionales y consensuados para el desarrollo de actividades conjuntas para potenciar el impacto del Museo Samay Huasi en la sociedad chileciteña, sin comprometer el legado histórico del fundador de la Universidad Nacional de La Plata”.
TOMA DEL PREDIO
En situación de alerta se mantienen -desde la semana pasada- los empleados del Museo y Casa de Descanso Samay Huasi, quienes “tomaron en forma pacífica las instalaciones en defensa de sus fuentes de trabajo”, informaron ayer en la UNLP.
La toma no altera la realización de ninguna de las actividades que cotidianamente se desarrollan, expresaron en un comunicado.
En tanto, vecinos autoconvocados, integrantes de las Asambleas de Chilecito y Famatina, también repudiaron a través de un comunicado la “decisión unilateral e inconsulta del gobierno de la provincia respecto de la expropiación de Samay Huasi, mediante el Proyecto de Ley presentado por el diputado Rodrigo Brizuela y Doria, y que fuera tratado y aprobado sobre tablas el jueves 18 de septiembre pasado en la Legislatura provincial”.
Llamada en su origen “La Carrera”, la casona perteneció al minero inglés William Treolar, quien vendió sus 17 hectáreas al doctor González en 1913.
La finca posee un museo de arqueología, una biblioteca y una galería de cuadros de artistas de renombre internacional. La casona es de estilo colonial, con amplias habitaciones que dan a una típica galería, y un comedor espacioso y confortable.
EN LAS REDES SOCIALES
Con el hashtag #DefendamosSamay Huasi, la Universidad de La Plata inició la semana pasada una campaña en las redes para decir NO a la expropiación de su Casa de Descanso y Museo Samay Huasi. Desde entonces, usuarios de Facebook y Twitter manifestaron su apoyo a la casa de estudios e hicieron suyo el rechazo al proyecto de expropiación impulsado por el gobierno de La Rioja.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí