A la Corte, por construcciones en el Bosque

Una organización platense de defensa del medio ambiente buscará que la Corte declare la inconstitucionalidad de la ley provincial que dio vía libre a la construcción de “mega-estadios” de fútbol, junto con concesiones comerciales privadas, en el espacio verde más emblemático de la Ciudad.

La presentación fue formalizada por la asociación ambientalista Defendamos al Bosque, que sostiene que la ley 13.585 contradice un extenso cuerpo normativo, incluyendo la ley nacional 25.675; el artículo 28 de la Constitución de Buenos Aires; el artículo 41 de la Carta Magna nacional; y el artículo 14 del Código Civil y Comercial.

Hace siete años, el gobierno provincial impulsó la ley 13.835, que al derogar varios artículos de la ley 13.593 -que declaraba al Bosque “Paisaje Protegido”- facultó a las autoridades a autorizar la remodelación “irrestricta” de los estadios de Estudiantes y Gimnasia y Esgrima.

En ese contexto, la actual administración municipal -recién electa por entonces- avaló la construcción de las nuevas canchas y gestionó la cesión de las tierras de dominio público del Bosque a los clubes, que hasta entonces las ocupaban a título precario.

De inmediato, varias entidades ambientalistas locales interpusieron una acción de amparo contra esas posibilidades, que fue concedida por la Suprema Corte bonaerense frenando toda eventual obra.

Pero a mediados de 2011, algunas de las ONGs acordaron con la Comuna y los clubes involucrados desistir de la batalla judicial, con la condición de encarar en conjunto un “plan integral” -que nunca llegó al papel ni al terreno- para “jerarquizar y mejorar” el Bosque.

En Defendamos al Bosque sostienen que “las autoridades municipales donaron tierras públicas como si fueran privadas”, y que, dada la existencia del Estadio Unico, es “incomprensible seguir degradando y desnaturalizando un paseo que es para toda la comunidad, en un proceso jurídicamente nulo, plagado de irregularidades y arbitrariedades”.

250
Fueron las hectáreas que ocupó el Bosque en tiempos fundacionales. Hoy quedan apenas 110, de las que una veintena está afectada al uso de diferentes instituciones oficiales y privadas. El club Estudiantes ocupa unas cuatro hectáreas de su superficie, y Gimnasia poco más de cuatro.
Bosque
Buenos Aires
Carta Magna
Ciudad
Código Civil
Constitución
Defendamos
Estadio Unico
Paisaje Protegido
Suprema Corte

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE