
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Cuenta regresiva para el cierre de listas: negociaciones contrarreloj y definiciones
Boca empató 1 a 1 ante Unión en la vuelta de Paredes al fútbol argentino
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
La Justicia Federal de La Plata y un fallo clave en la causa del fentanilo
Crece el temor en Villa Elisa por los reiterados robos en viviendas
VIDEO. Entre escombros y sospechas: revelan cómo empezó el fuego devastador
La primera hipótesis apunta a que el incendio en La Plata pudo haber sido intencional
VIDEO.- El incendio de La Plata y una obra de arte en medio del desastre
El dólar oficial volvió a subir y cerró la semana en $1.300: las claves para entender el salto
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Murió Roberto Zywica, una de las figuras emblemáticas de La Barredora de Gimnasia
"No vamos a parar hasta que haya justicia", dijo Milei en el acto por el atentado contra la AMIA
VIDEO VIRAL.- ¡Grande profe! Pasillo y despedida a una docente de La Plata que se jubiló
"Si quieren una asamblea ahora, adelantemos las elecciones": Gimnasia y una reunión clave
Este finde se sale en La Plata: la agenda con shows, teatro, música y más
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la Provincia, el 12 % de los chicos en edad escolar tiene problemas oculares. A esa altura, muchos diagnósticos suelen ser tardíos
Los especialistas sostienen que deben realizarse tres controles antes del ciclo escolar: al año de vida; a los tres y a los seis años
En la provincia de Buenos Aires, según las estadísticas oficiales, el 12% de los chicos en edad escolar presenta alguna dificultad en la visión. Pero a esa altura, muchas veces el diagnóstico suele ser tardío y la patología se agrava y, en algunos casos, hasta se vuelve irreversible. Es por eso que los oftalmólogos insisten en que los controles sobre la vista hay que empezar a hacerlos al año de vida con el fin de evitar problemas posteriores, como casos de ambliopía, estrabismo, miopía e hipermetropía, que se encuentran entre las patologías oculares más frecuentes de la niñez.
Uno de los casos más frecuentes es cuando un nene comienza a bajar el rendimiento escolar, no copia lo que la maestra escribe en el pizarrón, y los padres, preocupados, luego de dar algún que otro reto que no revierte la conducta, consultan con distintos especialistas sin saber que la raíz del problema está en la visión. Y en ocasiones, cuando llegan al consultorio oftalmológico, la patología ocular está avanzada y las posibilidades de revertirla se reducen.
Es por esto que, desde el ministerio de Salud de la Provincia, las autoridades sanitarias instan a comenzar los controles oftalmológicos desde el primer año de vida, aunque no haya signos de alarma ni de queja por parte del niño.
“Es que un problema frecuente -destacó el director provincial de Atención Primaria de la Salud, doctor Luis Crovetto- es que las patologías oculares se diagnostican recién cuando el chico empieza la escuela, y se manifiestan en la mayoría de los casos, a través de problemas en el aprendizaje”.
“Son al menos tres los controles que deben realizarse en la infancia -explicó por su parte el doctor Néstor Murray, jefe del servicio de Oftalmología del Hospital de Niños Sor María Ludovica- el primero debe hacerse al año de vida, el segundo a los tres años y el tercero a los 6, cuando comienza la escuela”.
“En la primera etapa -agregó- es fundamental descartar las cataratas congénitas, que por suerte han disminuido considerablemente con la erradicación de la rubéola, una de las patologías que la desencadena, gracias a la vacunación. Pero asimismo otra patología que hay que descartar a esa edad es el glaucoma congénito, que si bien no es muy frecuente, se estima que el 80 por ciento de los chicos que lo tienen lo desarrollan durante el primer año de vida”.
El especialista de nuestra ciudad señaló que los problemas visuales más frecuentes en los niños son aquellos que se integran dentro de los denominados “vicios de refracción”, tales como el estrabismo, la miopía y la hipermetropía.
No obstante, mencionó dentro de las consultas más frecuentes a las conjuntivitis y a las vías lagrimales tapadas, “que pueden ser virales o bacterianas, de acuerdo a la época del año”.
Con respecto al estrabismo, es la desviación de la línea visual normal de uno de los ojos, o de los dos. Y cuando no se detecta a tiempo, puede derivar en ambliopía, una enfermedad ocular que los especialistas denominan “ojo perezoso”.
Si bien “el ojo vago o perezoso” puede revertirse con tratamiento y rehabilitación, es central un diagnóstico precoz porque, pasados los 8 años, su corrección se vuelve dificultosa, debido a la reducción de la plasticidad cerebral.
“Por eso insistimos con los controles a temprana edad”, indicó Murray.
Entre las consultas más frecuentes que se reciben en el servicio de Oftalmología del Hospital de Niños de nuestra ciudad, al que llegan diariamente chicos de todo el país, se encuentran también los traumatismos oculares, tales como úlceras en la córnea, heridas perforantes y laceraciones en las vías lagrimales.
“Se estima que el 80 por ciento de los chicos que tienen glaucoma lo desarrollan durante el primer año de vida”
“En este último caso -explicó el especialista- los traumatismos están relacionados con la tenencia de mascotas como perros o gatos, que con sus garras y en el afán del juego suelen lastimar, sobre todo, a los más chiquitos. Pero también en los primeros años de vida y cuando están aprendiendo a comer, muchos nenes llegan con lesiones en los ojos producidas con tenedores”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí