Chicos de 13 a 19 dicen cuidar poco su salud
| 3 de Septiembre de 2015 | 02:53
El 96 por ciento de los jóvenes de entre 13 y 19 años considera como “importante” y “muy importante” a su salud. Pero sin embargo, tres de cada diez reconocen que hace poco para cuidarla y que los principales problemas que los afectan son las drogas, el cigarrillo y el alcohol, según un relevamiento realizado por el ministerio de Salud de la Nación.
De acuerdo a los resultados de la muestra, el 65 por ciento de los encuestados reveló que la droga es el principal problema que afecta a los jóvenes de esa edad, seguido por el cigarrillo (21%) y el alcohol (7,5%).
El relevamiento, presentado por el viceministro de Salud de la Nación, Nicolás Kreplak, se realizó en base a una muestra de 2.599 casos de mujeres y varones de todo el país -de entre 13 y 19 años- en la que se evaluó el papel que cumplen instituciones como la familia, la escuela, el club, el hospital y los medios de comunicación.
Según las conclusiones, el 72 por ciento de los encuestados afirmó que la salud es “muy importante” y el 25 por ciento contestó que es “importante”, lo que implica que los jóvenes tienen altos índices de preocupación en torno a esta temática.
Pero también el 92 por ciento consideró que deberían tener más información sobre cómo cuidar su salud, y un 76 por ciento requirió programas diferentes a los de los adultos.
La muestra reflejó también que un 33 por ciento de los jóvenes hace poco para cuidar su salud y que de las cosas que hacen que van en contra de su estado sanitario, fumar encabeza el ranking, con el 34 por ciento de los encuestados.
Kreplak calificó como “muy positivo este estudio” y sostuvo que los resultados “se deberán tener en cuenta. Es una mirada sobre la política de salud a implementar en los próximos 20 años”.
El funcionario precisó que la problemática del sector “no la resolverán los médicos sino que se debe hacer entre todos, incluida la Universidad. Esta discusión que se plantea va más allá de los avatares de la política y debe tener una mirada más profunda porque si no, nos quedamos en que algunos entran en el sistema y otros no”.
El estudio reveló además que el 80 por ciento de los jóvenes tiene computadora, que el 84 utiliza Internet, y que en la medida que crece el uso de la red, otros medios como la televisión desaparecen como espacio de reconocimiento juvenil.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE