Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |PIDEN AUMENTO DEL 15 POR CIENTO PARA EL ULTIMO TRAMO DEL AÑO

Docentes universitarios van a la paritaria con la amenaza de un paro

Si el miércoles no les convence la oferta, harán una huelga el próximo viernes

Docentes universitarios van a la  paritaria con la amenaza de un paro

Los docentes universitarios platenses realizaron una protesta la semana pasada al Rectorado

10 de Octubre de 2016 | 02:46

Los docentes universitarios van a realizar una protesta de 48 horas entre el jueves y el viernes próximo, si este miércoles no reciben una propuesta del ministerio de Educación de la Nación que colme sus expectativas sobre salarios y presupuesto para el sector.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) aprobó en su congreso extraordinario, un plan de protestas que incluye una movilización el jueves 13 y un paro de actividades para el viernes 14 de octubre, frente al “conflicto salarial y ante el proyecto oficial de presupuesto 2017, que encubre el ajuste en las Universidades públicas”, según un comunicado de la federación que engloba a los docentes de las escuelas y facultades que dependen de la Universidad Nacional de La Plata.

Las medidas se harán efectivas “en caso de que el gobierno no tenga una respuesta favorable a las exigencias planteadas por los trabajadores docentes universitarios en la reunión paritaria del miércoles 12 de octubre”.

REVISION SALARIAL

Según explicaron en la Federación de los docentes universitairos, “el 29 de septiembre se activó el punto 11 del acuerdo paritario que plantea una revisión salarial frente a la evolución de la inflación. La CONADU exigió un 15% de recomposición y el adelantamiento de la cuota adeudada del acuerdo de mayo. La secretaría de Política Universitaria, expresó la necesidad de esperar a ver cómo evolucionan los índices inflacionarios para discutir la reapertura de la paritaria”.

También indicaron que el “contundente paro del 4 de octubre definido por CONADU, al que se sumaron los privados de SADOP, UDA, CTERA y laConadu histórica, fue la respuesta a la provocación de la Secreataría de Politica Universitaria, de no hacerse eco de la pérdida de poder adquisitivo de los docentes”.

También se indicó desde la Conadu que se resolvió llevar a cabo una jornada de protesta y movilización con las federaciones docentes, estudiantiles y la comunidad universitaria en su conjunto para la última semana de este mes; y una movida en el Congreso Nacional en defensa del presupuesto universitario.

“La dilación de la SPU va alentando la unidad de acción de los docentes universitarios, que al igual que el conjunto de los trabajadores, venimos perdiendo poder adquisitivo frente a la inflación. En este contexto, si el 12 de octubre no tenemos una respuesta, el conflicto se profundiza aún más”, afirmó Carlos De Feo, Secretario General de CONADU.

Y remarcó: “A esto se suma un proyecto presupuestario para 2017 que encubre el ajuste en las universidades, reduciendo fondos en áreas sensibles como los programas socioeducativos, la infraestructura, las carreras de reciente creación y la intentona de poner un techo del 17 % a las paritarias del año próximo. Este gobierno, no ve como una inversión necesaria sino como un gasto y una variable de ajuste los avances que logramos en los últimos años para la Universidad Pública”.

Para la subsecretaría de Políticas Universitarias “la inflación se detuvo y empezó a bajar, por eso no se considera correcto reabrir la paritaria”. También indicaron que “el aumento del año pasado más el de este año conforma una recomposición salarial del 52 por ciento”. Respecto al pedido de adelantamiento de las cuotas, declararon que “el salario se mide de manera interanual, no podemos tener paritarias anuales si discutimos mes a mes”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla