

Un reclamo que desafía a los Poderes del Estado
¡Vamos nene! Colapinto clasificó a la Q2 y largará 14º en el Gran Premio de Hungría
Melconián aseguró que "con este dólar no hay equilibrio" y criticó las reservas negativas
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en "La Plata Soho"
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Nuevo romance en puerta: Zaira Nara, Nicolás Furtado y un “affaire” en Ibiza
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este sábado 2 de agosto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un reclamo que desafía a los Poderes del Estado
El reclamo de “seguridad y justicia” interpela -quizá como pocos otros- a los tres Poderes del Estado. Ni las policías; ni las cárceles; ni las leyes ni los jueces. Ninguno de esos actores, por sí solo, alcanza para revertir el drama de la inseguridad. Todos ellos -y otros también- deben conjugar esfuerzos y compromisos para dar respuesta a un reclamo que la ciudadanía viene expresando desde hace muchos años de distinta forma.
No hay duda de que una de las demandas fuertes está orientada a una función policial más eficiente, contenedora y transparente. Pero también está claro que otra exigencia apunta contra la célebre “puerta giratoria” y contra el garantismo o defensorismo mal entendido.
Hay, al mismo tiempo, una demanda de leyes más ajustadas para combatir este flagelo. Ahora mismo se ha empezado a discutir en la Provincia una reforma del Código Procesal que propone poner el acento en el rol de las víctimas, otorgándoles más poder y protección.
Plantear una verdadera política de Estado contra la inseguridad es un desafío de coordinación: entre los distintos Poderes, las diferentes jurisdicciones y los distintos eslabones del problema. No alcanza, por ejemplo, con el intento de sanear y profesionalizar a la Policía si, al mismo tiempo, no se hace algo parecido con el sistema penitenciario. Las cárceles bonaerenses, por ejemplo, se han convertido en “fábricas de reincidentes”, cada vez más alejadas de proponer la reinserción social de individuos que hayan cometido delitos.
Tampoco hay leyes que alcancen sin jueces comprometidos en la lucha contra la inseguridad y con una Justicia sin recursos técnicos, profesionales y económicos suficientes.
El problema de la inseguridad ni es un problema de la Provincia ni de la Nación; no es un problema del Conurbano bonaerense ni de Rosario. Es una tragedia argentina. Es un desafío que debe comprometer a todo el aparato estatal, sin tironeos ni mezquindades; con objetivos claros y trabajo coordinado.
Por supuesto, la inseguridad no es un problema que se pueda ni se vaya a resolver en poco tiempo. Lo que se necesita es un rumbo y empezar a caminar en la dirección correcta. Harán falta medidas de coyuntura y planes de largo alcance. Encontrar ese equilibrio es un desafío fundamental.
No se puede apostar sólo al largo plazo sin preocuparse por lo que pasa ahora mismo. Tampoco se puede correr detrás de la emergencia sin una política consistente cuyos resultados no se verán en poco tiempo.
El reclamo de las víctimas -expuesto ayer frente al Congreso- habla, en definitiva, de este complejo desafío. Se reclama a la Justicia, a los legisladores, a los Ejecutivos nacional y provinciales. Se reclama medidas de coyuntura, pero también programas y políticas de largo alcance.
En la escucha atenta de las víctimas se pueden encontrar muchas respuestas. Reclaman desde el dolor. Pero reclaman para que no les pase a otros. De eso se trata.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí