
Escena de “Las Ineses”, comedia argentina que llega hoy a las salas locales
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Alertan por un brusco aumento en el país de ataques de perros
Echaron a Miguel Blanco de la SIGEN y lo reemplazará Alejandro Díaz
De diputado a senador: ¿Una gambeta a la ley que limita las reelecciones?
Música y baile en la inauguración de las obras en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Entre escombros y sospechas: revelan cómo empezó el fuego devastador
La Justicia Federal de La Plata y un fallo clave en la causa del fentanilo
Crece el temor en Villa Elisa por los reiterados robos en viviendas
Ensenada: una joven madre y su hijo perdieron todo en medio de las llamas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Llega a las salas el filme de Pablo José Meza con Luciano Cáceres, Brenda Gandini y Valentina Bassi en el elenco
Escena de “Las Ineses”, comedia argentina que llega hoy a las salas locales
El cine argentino apuesta por una comedia con algún toque de extrañeza, de confusiones y afectos en un pueblito del noroeste, con “La Ineses”, tercer largometraje de Pablo José Meza, que tiene como figuras centrales a Luciano Cáceres, Brenda Gandini y Valentina Bassi y que llega hoy a los cines.
La historia comienza hace poco más de tres décadas, en 1985, cuando dos mujeres de pueblo, las vecinas Carmen y Rosa, van juntas a dar a luz al hospital, el mismo día y con pocos minutos de diferencia, y tienen en común que sus maridos, el rubio Pedro y el negro Ramón, camionero brasileño, se apellidan García.
Cuando los dos matrimonios García conocen a sus hijas recién nacidas estalla la inevitable sorpresa: Pedro cree que la beba morocha que reciben en la maternidad no se les parece en lo más mínimo, y Ramón asegura que la criatura rubia que le acaban de entregar como propia mucho menos.
La historia nunca llega convertirse en una comedia de gags, sino de apuntes que ayudan a descubrir la psicología de estos personajes, incluso la suegra de Pedro interpretada por María Leal, que es el más singular porque él la considera “mufa” , muchas veces con pruebas más que suficientes.
El núcleo de este devenir tiene como figuras centrales a esas dos niñas de igual nombre y apellido, que van creciendo como amigas, interpretadas por las debutantes Fiona Pereira y Brisa Medina, y a sus compañeros de clase, que comparten juegos y son testigos de las anécdotas que los superan.
Meza es recordado por sus dos anteriores largometrajes, “Buenos Aires 100 kilómetros” y “La vieja de atrás”, un relato que tiene en común con “Las Ineses” un tono que puede provocar una sonrisa pero nunca recurre al tono grueso.
“Encontrar el tono es lo que más me ocupa”, afirma sobre el filme Bassi, y agrega que “las comedias tienen muchos colores, y esta es muy especial porque todos debemos hacerlo en el mismo tono, y la concentración está ahí. Si es comedia o es drama no es lo más importante, y en el cine lo principal es el tono y el deseo del director. Tratar de meterse en su cabeza es difícil”.
Según la actriz, que en cine ya se había destacado en “Próxima salida” y “El visitante”, su personaje y el de Gandini les permiten componer por encima de sus experiencias personales: “Las dos tenemos hijos, las dos venimos de trabajar mucho en medios diferentes, y estos personajes nos permitieron jugar mucho: son dos bizarras que le ponen el mismo nombre a sus hijas, y de movida fue plegarse en lo lúdico”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí