Clase magistral de un argentino sobre Marte

El ingeniero rionegrino Miguel San Martín dio ayer una clase magistral en la Facultad de Ingeniería de la UBA sobre el “guiado, navegación y control” del robot Curiosity, que posó con éxito en Marte en la misión de exploración de la Nasa gracias al sistema desarrollado por un equipo de la agencia espacial estadounidense con el liderazgo del argentino.

San Martín historió el logro de ingeniería que llevó a posar varias misiones robóticas en terreno marciano, desde el Viking, en 1976, hasta el Curiosity, en 2012.

El soporte de imágenes de los ensayos a lo largo de una década de desarrollo, de las simulaciones y, por fin, las tomadas por la cámara que portó el propio Curiosity -que aún explora y acopia información- ilustraron la extraordinaria ponencia de dos horas en las que las anécdotas de los fracasos parciales hicieron reir y tensionar a la audiencia.

Pasar de 20.000 kilómetros por hora a desacelerar en tres etapas hasta O en forma totalmente automática permitiendo extender las patas del robot de una tonelada como una leve araña sobre la superficie del planeta a explorar, fue la epopeya que contó en detalle San Martín, quien anunció “otra misión con vehículo robótico en 2020”.

El también docente transformó una clase magistral en una conversación animada que imantó al auditorio de unas 300 personas entre estudiantes y docentes de grado y posgrado en “guiado, navegación y control” de vehículos.

Respecto a la reciente misión europea ExoMars, frustrada cuando el módulo europeo-ruso Schiaparelli se estrelló sobre la superficie del planeta rojo, San Martín consideró que “demuestra que aterrizar en Marte no es fácil”.

“La URSS nunca lo logró, y nos puede pasar a nosotros; muy probablemente sea un problema fácil de arreglar en una próxima misión, y estamos esperando información porque es muy importante para nosotros”, expresó el responsable de que el Curiosity pudiera explorar el suelo de Marte, a 70 metros por segundo en la base del Monte Sharp, de 500 metros de altura.

Curiosity
Facultad
Ingeniería
La URSS
Marte
Miguel San Martín
Monte Sharp
Nasa
San Martín
Viking

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE