Ya negocian para acceder a las cuentas de argentinos en EE UU

Para favorecer el blanqueo buscan reforzar el intercambio de información tributaria

Argentina está en plena negociación con Estados Unidos un acuerdo de intercambio de información tributaria con la finalidad de favorecer el blanqueo de capitales con los datos de las cuentas bancarias de los argentinos en ese país. Además, se oficializó que desde 2018 Suiza también aportará información a través de un mecanismo similar.

Según trascendió, un funcionario de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) viajó a Washington, tras el acuerdo alcanzado la semana pasada entre el Gobierno y el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Jack Lew durante su viaje al país.

Además, el Ministerio de Hacienda informó que funcionarios de la Secretaría de Hacienda, de la Secretaría de Finanzas y de la AFIP mantuvieron una reunión técnica con expertos tributarios del Departamento del Tesoro para analizar los futuros acuerdos de doble imposición y de intercambio automático de información tributaria entre los dos países y “hubo coincidencia absoluta en avanzar en el corto plazo en los pasos necesarios para la concreción de los mismos”

En dos semanas la negociación seguirá en Buenos Aires, con la presencia de funcionarios del Internal Revenue Service.

DATOS FISCALES

Lew dijo la semana pasada en Buenos Aires que el acuerdo le permitirá acceder a la Argentina a datos fiscales de sus ciudadanos con bienes en Estados Unidos, que se trata de un elemento vital para avanzar en el blaqueo de capitales que impulsa el Gobierno.

Ya desde distintos estamentos oficiales, se había advertido que los acuerdos tributarios con diversos países harán que las cuentas de argentinos en el exterior sean detectadas. Ahora el acuerdo con Estados Unidos avanza en ese sentido.

Si bien, según anticipó Lew durante su paso por Buenos Aires, las negociaciones podrían demorarse, la intención de Washington es que el acuerdo de información forme parte de un nuevo convenio para evitar la doble imposición, que implicaría que las empresas de un país radicadas en el otro no paguen impuestos en ambos territorios.

El problema de un acuerdo de este tipo con Estados Unidos es que posiblemente la Argentina pierda un monto de recaudación importante.

Pero las fuentes afirmaron que se llegará a un acuerdo, ya sea en el marco de un acuerdo o de una ley norteamericana, que obliga a los norteamericanos radicados en todo el mundo a informar sobre sus ganancias. Por esta norma, el gobierno norteamericano firmó convenios de intercambio de información con algunos países.

Más allá de la cooperación internacional que busca reforzar la percepción de riesgo para garantizar el éxito del blanqueo, en el Gobierno siguen trabajando para flexibilizar el régimen de sinceramiento fiscal. En este sentido, uno de los ejes que se conocerá en las próximas horas es que se podrán blanquear los seguros off shore sin necesidad de liquidarlos.

CON LAGARDE

Como parte de la gestión oficial en Estados Unidos, también el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, anunció ayer a la titular del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, que Argentina divulgará públicamente la información referida al informe que la entidad dará a conocer en noviembre con los resultados de la misión técnica que visitó el país.

Se trata de toda una novedad en la relación entre el Fondo y la Argentina debido a que la publicación del mencionado informe (conocido como artículo IV), que trata del análisis económico de la entidad hacia un país miembro, no se realiza desde hace más de 10 años. El encuentro entre ambos funcionarios, que duró unos veinte minutos, fue “en términos muy favorables,“ resumió una fuente del FMI.

La fuente precisó que la agenda de temas abordados en la relación bilateral se focalizó en la “transparencia de las estadísticas, en los datos del crecimiento y de inflación de la Argentina, que fueron corregidos tras las modificaciones que la nueva gestión realizó en el INDEC, en el informe que elaborará la misión acerca del artículo IV”.

 

Recompensas
La titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde consideró que la cooperación argentina “es inmensamente diferente, y ofrecerá recompensas mutuas”, dijo Lagarde en entrevista con EFE.
Administración Federal
ALFONSO PRATGAY
Buenos Aires
CON LAGARDE
DATOS FISCALES
Estados Unidos
Fondo Monetario Internacional
Ingresos Públicos
Internal Revenue Service
Jack Lew

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE