Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El país |CRITICAS AL RUMBO ECONOMICO

Fuerte reclamo al Gobierno para que acepte la emergencia social

La CGT y los movimientos sociales protagonizaron un acto multitudinario frente al Congreso

Fuerte reclamo al Gobierno para  que acepte la emergencia social

La plaza frente al Congreso estuvo repleta con la marcha de organizaciones sociales y gremiales

Mariano Spezzapria

Mariano Spezzapria
@mnspezzapria

19 de Noviembre de 2016 | 02:56

Inflación, recesión, despidos, suspensiones. Esas fueron las cuatro palabras más repetidas en el acto que reunió ayer frente al Congreso a los gremios de la CGT y a los movimientos sociales, que fue multitudinario aunque no alcanzó a congregar 200.000 manifestantes como informaron los organizadores. No obstante, la protesta fue un llamado de atención para el Gobierno nacional.

“Los indicadores económicos no dan ninguna tranquilidad”, se lamentó desde el palco Juan Carlos Schmid, miembro del triunvirato de conducción de la CGT, quien como el resto de los oradores reclamó a la gestión de Cambiemos que no bloquee la ley de Emergencia Social, que ya tiene sanción del Senado y que será tratada sobre tablas en la Cámara de Diputados el próximo jueves.

Aunque según pudo saber EL DIA, el oficialismo tendrá dos instancias para evitar que esa ley -que implicaría una erogación estimada en 50.000 millones de pesos- salga a la luz. La primera de ellas será no presentarse a la sesión de la Cámara baja, con lo cual los bloques de oposición no podrían reunir los dos tercios de los diputados necesarios para tratar la iniciativa sin dictamen de comisión.

La segunda instancia sería definitiva: si por algún imponderable de la política Cambiemos no lograra impedir la sanción de la ley en Diputados, quedaría en manos de Mauricio Macri la facultad de utilizar el veto presidencial, como ya lo hizo en el pasado con la ley Antidespidos. Por eso en el acto de ayer se cuestionó de antemano al jefe de Estado por si llega a recurrir a ese instrumento.

La manifestación tuvo un inconfundible sello peronista, pero el oficialismo se equivocaría si la considerara una demostración kirchnerista. De hecho, una frase de Schmid al promediar el acto dejó bien claro que la conducción de la CGT no mira con ojos en la nuca: “El pueblo trabajador no fuga capitales. Nosotros no andamos revoleando bolsos por encima de los muros”, advirtió.

Incluso, según pudo constatar este diario, un hombre que portaba un cartel con la leyenda “vamos a volver” fue echado de la Plaza de los Dos Congresos a los empujones, cuando las columnas sindicales escucharon que reclamaba a los gritos a la CGT que “deje de ser cómplice del gobierno”. Se sabe que el kirchnerismo pide hace rato que se convoque a una huelga general contra Macri.

Pero por el momento, el triunvirato privilegió el diálogo con la administración de Cambiemos y también con los empresarios. Sin embargo otro de sus integrantes, Luis Acuña, advirtió: “Esta CGT no va a dudar en tomas las medidas que tenga que tomar para que nos escuchen”, enfatizó desde el palco el diputado provincial massista y jefe sindical histórico de los estacioneros de servicio.

Si bien reclamaron en primer término la declaración de la “emergencia social”, desde la central obrera recordaron al gobierno su propia agenda: la modificación del impuesto a las Ganancias, la imposición de un tope a las importaciones y la ayuda a las pymes, que emplean a la mayoría de los empleados registrados. Pero el acto también contempló a los llamados “trabajadores informales”.

Esto es, al 40% de la población económicamente activa que no accede al mercado laboral y que en forma genérica es considerada como desempleada, aunque un sector de ese amplio grupo social se desempeña “en negro”, forma parte de cooperativas financiadas con subsidios estatales o hace “changas” en los barrios. Esa franja de la sociedad pasó un año difícil en términos económicos.

UNIDAD DE ACCION

“No estamos reclamando más planes sociales, sino un piso de dignidad para aquellos que peor la pasaron todos estos años”, sostuvo en ese contexto Daniel Menéndez, de la agrupación Barrios de Pie, en el discurso más aplaudido del acto. A su vez Juan Carlos Alderete, de la CCC, dijo que “los trabajadores nunca hemos sido desestabilizadores, pero la paciencia se nos puede agotar”.

A su turno Esteban Castro, de la CTEP, dijo que los gremios y los movimientos sociales llegaron al punto la “unidad en la acción” y rebatió el discurso oficial que sostiene que el gobierno busca crear “empleo de calidad”, algo que –sostuvo- “no va a llegar”. Entre los asistentes se los pudo ver a los intendentes Katopodis (San Martín) y Zabaleta (Hurlingham), ambos del PJ no kirchnerista.

También fueron de la partida el senador provincial Díaz Pérez y el diputado “Chino” Navarro, quien estuvo en el palco. Allí no se vio a ninguno de los “pesados” del mundo gremial, como Hugo Moyano, Luis Barrionuevo o Antonio Caló. Lejos del escenario, sobre la avenida Entre Ríos, se quedó Pablo Moyano junto a Juan Pablo Brey, jefe de Aeronavegantes y de la Juventud Sindical.

Unas cuadras más allá, la 9 de Julio se convirtió en una playa de estacionamiento a cielo abierto para los colectivos en los que llegaron los manifestantes. El palco, en tanto, estuvo flanqueado por las imágenes de Juan y Eva Perón. Y el locutor del acto recordó que el jueves se conmemoró el Día de la Militancia. “Hay que recrear la mística”, pidió en tono peronista Schmid en el último discurso.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla