Operativo Aprender: ministros de educación pidieron responsabilidad con los resultados
| 8 de Noviembre de 2016 | 21:34

El Operativo Aprender, realizado el 18 de octubre pasado en todo el país, contendrá una cantidad de datos "mucho mayor" a los precedentes, por lo que los ministros de diversas provincias reclamaron "una mayor responsabilidad" a los medios en la divulgación de los resultados" para que se genere "una cultura" que destierre la idea de una prueba educativa "asociada a una sanción".
Autoridades educativas de la Ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Córdoba, Tucumán, Río Negro y La Rioja junto al ex ministro de Educación Juan Carlos Tedesco y periodistas de La Nación y Clarín, participaron de dos paneles de debate en el marco de un Seminario Internacional sobre Evaluación de la Calidad y Equidad Educativa organizado por el Ministerio de Educación de la Nación.
Los ministros contaron que en sus provincias "costó mucho" convencer a directores, supervisores y docentes de tomar parte del Operativo Aprender ya que la mayoría asociaba la iniciativa como una herramienta sancionatoria, a lo que Tedesco aportó que "costará mucho desterrar esta idea que viene ya desde la década de los 90".
"La evaluación es parte del aprendizaje, asociar la idea de evaluación con la de sanción no es bueno y esto está muy arraigado en los chicos y en los docentes, hay que generar un clima adecuado en las escuelas para que esto no ocurra", dijo Juan Pablo Litzmaier, ministro de Educación de Tucumán.
Por su parte, Juan José Luna Corzo, titular de la cartera educativa de La Rioja, destacó que "nadie discute la evaluación, se plantean críticas basadas en títulos catastróficos en los medios y eso genera resistencias en los sindicatos y en el cuerpo docente" y añadió: "los títulos tremendistas, a veces con morbo, no ayudan al proceso político de mejorar la educación".
Mónica Silva, ministra de Educación de Río Negro, destacó que hubo muchas dificultades para tomar el Operativo Aprender en su provincia y aseguró que, pese a ello, "en todas las escuelas hubo un alto porcentaje de alumnos que participaron, la escuela que menor porcentaje de asistencia tuvo fue del 65%".
Silva agregó: "los titulares de los medios en el sentido de que los chicos no aprenden nada no contribuyen a que esta prueba sea amigable. Se necesita entender que esta evaluación tiene un sesgo positivo para la toma de decisiones".
La secretaria de Educación de Córdoba, Delia Provinciali, manifestó que la mirada para comunicar los resultados de un operativo de evaluación como el Aprender "debe tener en cuenta el contexto y lo que acontece en el interior de la escuela" y aseguró que escuelas en condiciones vulnerables "han tenido resultados exitosos pero se informa a la sociedad que las escuelas privadas tienen mejores rendimientos".
El ex ministro de Educación Tedesco aseguró: "todos tomamos decisiones educativas, no sólo los ministros, también las familias, los estudiantes, los docentes, las ONG y los directivos" y remarcó que para la toma de decisiones "se manejan muchas informaciones no sólo la evaluación. La información política es fundamental".
Consideró que con la información que se obtenga del operativo "es necesario que cada escuela haga una autoevaluación" pero que eso "es muy difícil de lograr" ya que no existen los recursos humanos suficientes.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE