

Por una “recomposición salarial” y contra el “ajuste presupuestario”, mañana paran los docentes
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Alertan por un brusco aumento en el país de ataques de perros
Echaron a Miguel Blanco de la SIGEN y lo reemplazará Alejandro Díaz
De diputado a senador: ¿Una gambeta a la ley que limita las reelecciones?
Música y baile en la inauguración de las obras en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Entre escombros y sospechas: revelan cómo empezó el fuego devastador
La Justicia Federal de La Plata y un fallo clave en la causa del fentanilo
Crece el temor en Villa Elisa por los reiterados robos en viviendas
Ensenada: una joven madre y su hijo perdieron todo en medio de las llamas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El frente gremial reclama la reapertura salarial y contra la “baja del presupuesto en educación”
Por una “recomposición salarial” y contra el “ajuste presupuestario”, mañana paran los docentes
Mañana paran los docentes de la provincia de Buenos Aires. Será la quinta huelga del año. Y es convocada por el Frente Gremial, organización que nuclea a los principales sindicatos del sector, como la Feb, el Suteba, la Uda, los privados del Sadop y los maestros de enseñanza técnica de la Amet.
Los gremios dieron a conocer un duro documento con trece reclamos. Básicamente denuncian que “mientras el gobierno bonaerense vive hablando de diálogo, se cierra sistemáticamente al mismo incumpliendo así el acuerdo paritario”, y que “mientras habla de educación de calidad, en el presupuesto 2017 habrá una reducción de los fondos destinados al área”.
“El acuerdo paritario (que se firmó en febrero) tiene una cláusula de reajuste salarial de acuerdo al costo de vida. La pérdida del poder adquisitivo del sueldo docente es superior al 10%. Sin embargo, el Ejecutivo se negó y se niega a aplicar esa cláusula”, dicen los docentes, al tiempo que advierten sobre las “complicaciones” que provocará ese atraso de cara a la negociación de salarios 2017.
Recuerdan que el sueldo de bolsillo es de 9.800 pesos y el básico de 4.240 pesos.
Tras afirmar que “a esta altura del año persisten las irregularidades en el cobro de los haberes”, los integrantes del Frente remarcan que “el gobierno siempre habla de la necesidad de avanzar hacia una educación de calidad, objetivo que, sobra decirlo, compartimos plenamente. El problema es que las acciones del Ejecutivo parecen seguir el camino inverso”.
Y subrayan: “El presupuesto en la provincia de Buenos Aires se reducirá en un 3 por ciento, equivalente a 16.533.000.000 pesos, una suma con la cual se podrían construir, por ejemplo, 1.764 jardines de infantes y 998 escuelas secundarias”.
Hablando de presupuesto, denuncian la “subejecución” de las partidas correspondiente a este año, que “significa una disminución de los fondos destinados a programas socioeducativos, al fortalecimiento de proyectos escolares, infraestructura y mobiliario”.
Indican que “no hay una plan de infraestructura”, por lo que “no se garantizan condiciones dignas para enseñar y aprender por la no inversión” en materia edilicia.
También hacen hincapié en la falta de nombramientos que “ha diezmado el personal escolar”.
“No se garantiza la cobertura total de cargos. Faltan preceptores, equipos de orientación escolar (ex gabinetes psicopedagógicos), bibliotecarios, directores, vicedirectores, maestros y profesores”, advierte el Frente Gremial Docente.
Luego hace hincapié en la falta de cupos en los comedores escolares y en el monto que se paga por cada menú.
“Se redujeron y congelaron los cupos, siendo además insuficientes las partidas para el servicio alimentario escolar (SAE), también producto de la subejecución del presupuesto educativo 2016. En la Provincia se destinan 12 pesos para la dieta alimentaria por alumno, y en la capital federal, más de 40 pesos”, afirman.
También reclaman la continuidad del Programa Nacional de Formación Permanente.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí