
Tensión por los precios entre las alimenticias y los súper: el dólar mete presión
Tensión por los precios entre las alimenticias y los súper: el dólar mete presión
VIDEOS Y FOTOS. El festejo con sus glorias: Estudiantes celebró sus 120 años
Un matrimonio quedó a merced de tres ladrones: ¿actuó la misma banda que tiene en vilo a La Plata?
Presencia de arsénico en el agua: las 4 zonas de La Plata que están en alerta
Joya platense: con 11 años publicó un libro y ganó una decena de concursos
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este lunes 4 de agosto
El Conicet, entre el furor por el streaming submarino y el paro contra el ajuste de Milei
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
“La vida es una ruleta (rusa)”: qué se sabe del hombre que se pegó un tiro en La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Duerme en el Congreso el proyecto que busca impedir la ludopatía juvenil
“A Cristina le dieron 6 años, ¿por qué a mi me quieren dar la pena máxima”
Los números de la suerte del lunes 4 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Hallan sin vida al último de los mineros atrapados tras el derrumbe en Chile
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Murió el técnico campeón mundial de básquet en 1950
Jorge Hugo Canavesi, entrenador del seleccionado argentino que ganó el titulo Mundial de 1950 en Buenos Aires, quien integraba el Salón de la Fama de la Federación Internacional de ese deporte (FIBA), falleció hoy a los 96 años.
La noticia del deceso del Canavesi fue confirmado por la Confederación Argentina de Básquetbol (CABB) en su cuenta oficial de la red social Twitter.
Profesor de Educación Física, Canavesi practicó de muy joven voleibol y luego se dedicó al básquetbol en el club Gimnasia y Esgrima de Villa del Parque.
Con la llegada del peronismo al poder, Canavesi estuvo a cargo de la dirección deportiva de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) en la Quinta de Olivos.
En primera instancia, Canavesi entrenó al seleccionado de básquetbol que participó en los Juegos Olímpicos de Londres en 1948, donde el equipo perdió por pocos puntos con el poderoso elenco de los Estados Unidos.
Allí ya se comenzó a vislumbrar su importante trabajo en la selección y dirección de jóvenes valores. Alguna vez, entrevistado en su hogar de la localidad bonaerense de Tortuguitas, Canavesi recordó: "Para el Mundial de 1950 sugerí integrar un plantel y me dediqué a recorrer el país para elegir jugadores. Los entrené y estuvimos meses trabajando alojados en River Plate. La final la ganamos nada menos que ante Estados Unidos por 14 puntos".
LE PUEDE INTERESAR
Rosberg, tras salir campeón el domingo, se retira de la Fórmula 1
LE PUEDE INTERESAR
Finalmente Orión enfrentará a Boca: no había "pacto" con Angelici
Aquel Mundial, organizado por la FIBA se llevó a cabo en Buenos Aires, entre el 22 de octubre y el 3 de noviembre de 1950, y todos los partidos se disputaron en el estadio Luna Park, con una notable concurrencia de público.
En ese torneo participaron 10 selecciones nacionales (8 de una fase de calificación, 1 invitada y el organizador) y el campeón fue Argentina que derrotó en el partido final 64-50 a Estados Unidos para terminar invicto la ronda final (5-0).
Los integrantes de aquel equipo campeón fueron Pedro Andrés Bustos, Hugo del Vecchio, Leopoldo Contarbio, Raúl Pérez, Vito Liva, Oscar Furlong, Roberto Viau, Rubén Menini, Ricardo Primitivo González, Juan Carlos Uder, Omar Monza, Alberto López, Raúl Pérez Varela, Alberto Lozano, Ignacio Poletti, José Ventura y Jorge Nuré.
El basquetbolista argentino luego fue subcampeón Panamericano en 1951, obtuvo el cuarto lugar en los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952; campeón universitario en Alemania en 1954 y campeón juvenil Sudamericano en 1955, en la ciudad colombiana de Cúcuta.
Después, hubo un claro intento de "desperonizar" a ese deporte y los jugadores, que habían recibido medallas de reconocimiento del gobierno argentino, durante la Revolución Libertadora fueron investigados y después condenados al olvido y ostracismo.
"Cuando vino la Libertadora declararon profesionales a todos los jugadores porque habían recibido una orden para importar un auto, entonces me enojé y me fui a radicar a Bariloche, estuve allá 12 años por la bronca que tenía. Fui Inspector de Escuelas patagónicas, supervisé 120. Y ahí formamos el primer camping turístico", señaló hace un tiempo Canavesi, quien además fue quien inició la tradición de viajes de egresados a esa ciudad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí