La escucha telefónica entre Lula y Dilma que desató el escándalo en Brasil
| 17 de Marzo de 2016 | 23:54

Por ser considerada de “interés público” la justicia brasileña decidió hoy dar a conocer una escucha telefónica que compromete gravemente a Dilma Rousseff y a Lula. En el audio sugiere que la mandataria Dilma Rousseff intentó evitar una posible detención de Luiz Inácio Lula da Silva, enviándole un documento sobre su nombramiento como ministro.
En la conversación le dice que le envía "el acta de asunción" para que la "use en caso de necesidad". El ex presidente fue nombrado hoy jefe de gabinete y ahora contará con fueros
Tras difundirse la conversación de Lula y Dilma rápidamente las redes sociales se encargaron de viralizar el audio del escándalo. La escucha provocó una verdadera pueblada que terminó con miles de brasileños volcándose a las calles de la principales ciudades del país vecino pidiendo la renuncia de la presidenta.
En la cámara de diputados la indignación también se se apoderó de la escena. Durante algunos minutos, el grito dirigido a Rousseff resonó en el pleno de la Cámara baja, en medio de la indignación manifestada por muchos de los parlamentarios tras la divulgación de un audio grabado legalmente hoy de una conversación telefónica entre Rousseff y Lula.
EL ACTA DE LA DISCORDIA QUE IBA A UTILIZAR LULA
El ex mandatario, de 70 años y fundador del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda), estará a cargo del Ministerio de la Casa Civil, una especie de jefatura de gabinete de gran influencia en toda la acción gubernamental.
El nuevo cargo le permitirá al ex mandatario blindarse de las investigaciones que lleva a cabo Sergio Moro, el juez que analiza su lujoso tríplex frente al mar y su implicancia en la corrupción de Petrobras. A partir de ahora, esas causas pasarán de la Justicia común al ámbito de la Corte Suprema, lo cual dilatará el proceso, por lo que la oposición considera que el propio gobierno está dejando de lado su "compromiso" de defender la Constitución y las leyes.
Como nuevo jefe de ministros, el ex presidente (2003-2010), según establece la Constitución, tendrá fueros especiales y Moro no podrá decidir sobre el pedido de la Fiscalía de prisión preventiva.
EL DIÁLOGO DEL ESCÁNDALO
-Rousseff: Hola
- Lula: Hola
- Rousseff: Lula, escúchame.
- Lula: Dime, querida. Ajá...
- Rousseff: Mira, estoy mandando a 'Bessias' (por Jorge Messias, subjefe de asuntos jurídicos de la Presidencia) con el papel para que lo tengamos, úsalo sólo en caso de necesidad, que es el acta de asunción, ¿está bien?
- Lula: Ajá. Está bien, está bien.
- Rousseff: Eso, nada más, tú espéralo ahí que está yendo.
- Lula: Está bien, estoy acá, me quedo esperándolo.
- Rousseff: ¿Está bien?
- Lula: Está bien.
- Rousseff: Chau.
- Lula: Chau, querida.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE